Historia de marca: Atari

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

La marca Atari se asocia muy fácilmente a nostalgia, principalmente las personas que lo conocieron como su primera consola de videojuegos, los más jóvenes probablemente lo habrán visto en internet pero no lo asociaran fácilmente con una experiencia. Pues bien, este artículo conoceremos un poco de su historia y lo importante que fue para la industria de los videojuegos, que hoy se caracterizan por su interconectividad mundial, actualidad de información y experiencias sensoriales.
 
Atari fue fundada en 1972 por un par de jóvenes estadounidenses, llamados Nolan Bushnell y Ted Dabney. En aquella época el entretenimiento se basaba en juegos interactivos físicos entre las personas, esta característica la aprovecharon este par de jóvenes para crear un juego virtual entre dos personas que consistía en rebotar una bola de luz con un par de figuras lineales similares a un bastón como se muestra en la imagen:
 
E2
 
 
El origen del naming de Atari viene del japonés que significa acierto. Las primeras consolas fueron muy básicas conformadas por dos comandos y una unidad central que conectada al televisor generaba la imagen del juego. Luego del primer juego, la empresa innovó y generó una unidad adicional llamada cartuchos donde se alojaba la información de juegos los cuales eran reproducidos por la unidad principal.
 
E3


 
 
Siendo un sector abierto donde existían otros competidores como Nintendo, la presión se hizo muy grande en pro de una experiencia en colores y calidad de imagen para los usuarios. En el año 1976 Nintendo creó una edición del juego de tenis virtual con 6 modalidades distintas, pero Atari no se quedó pasmado y buscó ayuda con la empresa ya consolidada Warner Communications, a quien solicitó apoyo financiero y creó una nueva consola llamada Atari 2600. Lastimosamente las ventas no fueron las esperadas y Atari quedó a nombre de Warner, quienes generaron una última estrategia para salvar el proyecto. Crearon varios videojuegos que permitieran a los usuarios cambiar de temáticas y sacar un mayor provecho de la consola, los resultados fueron muy buenos y Atari se mantuvo a flote, basados principalmente en el juego Invasores del Espacio.
 
E4
 
Luego de este juego, lanzaron unos que también tuvieron un gran éxito, de estos se destaca: Adventure, que fue un juego de roles. En 1980 algunos empleados insatisfechos con las condiciones laborales de Atari crearon su propia empresa de software en la cual crearon juegos mejores incluso que los mismos de Atari, entre ellos el recordado Pacman:
 
E5

 
Siete años después de lanzada la consola 2600, el mercado necesitaba más innovaciones fuera de los juegos, esta época fue conocida como la caída de los videosjuegos, pues los usuarios se cansaron de lo mismo y dejaron de utilizar la consola. Dada esta crisis Warner decidió vender Atari a un grupo de inversiones de una familia de apellido Tramiel, quienes intentaron salir con nuevas consolas en los años venideros pero no tuvieron éxito. En 1998 tras varios pasos de dueños, la marca Hasbro adquirió los derechos intelectuales de Atari por un monto aproximado a los 5 millones de dólares.
 
Para el año 2000 la empresa francesa Infogrames compró la unidad de juegos virtuales de Hasbro, principalmente Atari,  la cual utilizó para actualizar su imagen mediante la estrategia de apalancamiento de marca, iniciando con la presencia del logosímbolo de Atari en los juegos que producía y finalmente adaptando su naming para toda la compañía.
 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados