Empieza un nuevo año, y con él los propósitos personales, laborales y organizacionales. Es un nuevo año en el que tenemos 365 oportunidades para dejar marca y para conquistar la mente y el corazón de nuestros consumidores.
¿Cómo lograrlo?
La clave está en conocer al consumidor, leer de la mejor manera el entorno, y actuar con total coherencia con los valores y propósitos de la marca. El consumidor y la marca varían según las directrices del Brand Manager, pero el entorno tiene unos principios que serán de gran utilidad para todos, y querámoslo o no estarán presentes, por eso mi recomendación es hacer de ellos una gran oportunidad para posicionar nuestra marca y alegrar un poco el corazón de nuestro mercado objetivo.
- Enero: Es un mes que vive el mismo fenómenos de los lunes, el volver a empezar después de un descanso que generalmente es percibido como muy corto por parte del consumidor. Justo en esta época hay dos grande marcas que triunfan: Las que se relacionan con back to school (o regreso al colegio) y las que contribuyen a los buenos propósitos del nuevo año. ¿Cómo harás que tu marca se gane el protagonismo de estas dos tendencias? Es fundamental tener una comunicación muy racional.
- Febrero: Ojo, este mes en 2014 alcanzó tan sólo el 8,11% de share del año, generalmente se caracteriza por ser una época quieta para las ventas, sin embargo, ahí viene el reto del jefe de marca. ¡Es San Valentín!, una celebración que cada vez toma más fuerza alrededor del mundo. Descubre cómo logrará tu marca enamorar a tu cliente y ser la perfecta para practicar alguna de estas acciones en el consumidor: Regalar, enamorar, conquistar o invitar.
- Marzo: Es el mes de las consumidoras y de la celebración del día internacional de la mujer. Lograr un detalle bonito, femenino, creativo y representativo de tu marca será clave en marzo. Para Expertos en Marca es un mes de celebración, pues el 8 de marzo será nuestro segundo aniversario.
- Abril: Es Semana Santa para algunos y Spring Break para otros. Cualquiera que sea el caso se debe definir si la marca le apostará al tema religioso a al descanso vacacional. Todo dependerá del ADN de la marca.
- Mayo: Es el mes de la madre y la emoción a la hora de comprar y regalar se apodera de los consumidores. Pensar en comunicar la marca de manera emocional y orientada a las madres será clave en este mes.
- Junio: En este mes se consolida el deseo de autogratificación en el consumidor, es el momento de premiarse, descansar, viajar, compartir y cambiar. El año llega a la mitad y con él el deseo de hacer una pausa y recargar energías para un segundo semestre. Es un mes de oro para las marcas, y más cuando se compara con junio del 2014 donde el Mundial de fútbol afectó a tantos en ventas, y a otros tantos los favoreció. En Colombia es es mes del padre, otra oportunidad para el comercio.
- Julio: La primera mitad del mes presenta un comportamiento del consumidor similar a junio, gran oportunidad para las marcas de servicios como restaurantes y turismo, además para lucirse con la comunicación emocional. La segunda quincena de julio, generalmente es opuesta, pues se considera un “mini-enero” a la hora de evaluar y replantear los propósitos trazados a comienzos del año. En esta parte las marcas deben ser los aliados número uno en la racionalidad y renovación.
- Agosto: Para los países de estaciones y las marcas de ropa es un momento clave, vienen los cambios de colecciones y con ellas las rebajas y nuevas creaciones. En algunas partes es el mes de los abuelos, aunque en mi concepto aún le falta personalidad para quienes vivimos en el trópico.
- Septiembre: El mes del amor y la amistad por excelencia. Grandes oportunidades para que las marcas lancen sus ofertas y comunicaciones en torno a los amigos y los enamorados. ¿Sabías que septiembre es uno de los meses donde más colombianos cumplen años? Es importante que las marcas sepan cómo tener el obsequio perfecto para las ocasiones especiales.
- Octubre: Este mes ha sido por excelencia la épica de Halloween que es una celebración para grandes y chicos. Las marcas de decoración, disfraces, fiestas, celebraciones y otras necesidades de socialización tienen grandes oportunidades que no pueden dejar pasar. Cada vez más, a partir de octubre las marcas navideñas empiezan a hacer presencia en el comercio y nos invitan a adelantar el mes de diciembre y su comportamiento. Interesante riña del mercado entre los colores naranja y negro versus el rojo y el verde.
- Noviembre: En este mes empieza la temporada navideña, y con ella llegan los cierres de las actividades laborales. Se termina la etapa de las marcas B2B para dar espacio a las marcas B2C. Empieza una nueva época en el comportamiento del consumidor donde lo que más se recomienda a las marcas es unirse al lenguaje emocional que caracteriza la época
- Diciembre: Un mes único en el comercio. En estos 31 días los gerentes de marca harán todo para cumplir sus metas y cerrar el año con éxito, y los consumidores estarán en su mejor modo para comprar. Hay tres verbos fundamentales que practicamos todos en esta época: Decorar, regalar y compartir. ¿Cómo puede tu mara contribuir con este espíritu navideño?
Como consumidores y como estrategas de marca tenemos todas las oportunidades para triunfar en este 2015, ¡adelante y muchos éxitos!