¿Qué pueden tener en común una marca de tecnología y una de alimentos? En la gerencia de marca existen varias estrategias de apalancamiento conjunto de marca: Certificación, patrocinio, empaquetado, marca ingrediente o cobranding, que normalmente se ven en categorías similares entre ellas. Pero en el mes de septiembre se rumoró que Google y Nestlé nos sorprenderían anunciando la unión de ellos… veamos a continuación qué es lo que están planeando estados dos marcas:
Hace un año aproximadamente, septiembre de 2013, Google y Nestlé realizaron una estrategia de cobranding entre sus marcas Android y KitKat, la cual consistía en nombran el nuevo sistema operativo con el naming KitKat, y esta marca a sus vez produciría una edición limitada de chocolates KitKat en forma de la mascota de Androi realizando la promoción de un sorteo que tenía como premio tabletas Nexus y bonos de compra en la tienda Google Play, como lo vemos en las imágenes.
Para sorpresa de muchos, esta estrategia no incluyó negociaciones de dinero entre las marcas, pero si una fuerte promoción de las mismas, donde se estructuró una página web con información de las dos marcas y se elaboraron más de 50 millones de barritas de KitKat para la fecha del lanzamiento de la nueva versión de Android.
Ahora, en septiembre de 2014, se rumora que esta estrategia la podrían replicar estas empresas pero ahora con la nueva versión del Android 5, que se llamaría Lion como una de las marcas de la internacional Nestlé.
Esta estrategia tiene mucho interés para Google, pues en el continente asiático se espera un crecimiento en la venta de smartphones principalmente en países como China e India, y en estas regiones Nestlé tiene una gran presencia con sus marcas y sus ventas crecieron un 5% para 2013.
Como lo vemos, las estrategias de apalancamiento son una buena forma de incursionar en mercados emergentes, aprovechar el posicionamiento de una marca que no sea de la misma categoría y fortalecer la presencia recíproca entre marcas. ¿Por qué no intentarlo? Si se está en un negocio B2C idealice el momento de uso del producto o el servicio, e identifique con quién podría unirse. Y si está en un negocio B2B, puede generarse una red de partners de ventas que lo ayuden a ingresar a cuentas de mayor envergadura.