En el año 2009, en la ciudad de Medellín (Colombia), nació una nueva modalidad de retail que hasta la fecha ha venido ganando terreno en el mercado con más de 250 tiendas en ubicadas de manera estratégica en todo el país.
Y es que el excelente negocio creado por el Grupo Santo Domingo (GSD) nos enseña que aunque en un mercado se hagan las cosas de una manera, no quiere decir que sea la correcta o la única.
Los Supermercados D1 dejan de lado las góndolas bonitas, la publicidad, el material POP, las actividades de merchandising, los empacadores y un alto número de empleados. En conclusión, ahorraron costos para poder ofrecer los precios más bajos. Todo esto para poder hacerle frente a la demanda de un gran segmento de consumidores que les es más importantes el precio que la experiencia o el servicio.
Compitiendo a la par con las grandes cadenas y hasta con el canal tradicional, esta propuestas da la opción de ubicarse más cerca de lo que podría ser la tienda de barrio a las que todos hemos frecuentado, y es que para comprar una lata de atún se podría decir que no necesitamos más que eso.
Excelente por parte de la marca D1 que trata de cambiar el mercado con su propuesta. Como lo dije antes, nos sirve de inspiración y ejemplo para buscar la manera de cambiar las formas de hacer las cosas en nuestros respectivos mercados.
¡Comparte con alguien!
3 Comentarios
No se permiten comentarios.
El sistema de D1 es maravilloso que también funciono hace muchos años en Alemania.
Dos Hermanos, Theo y Karl Albrecht tenían una nueve idea, ofrecer en un Supermercado buena calidad con un precio bajo y justo. No invertieron la plata en tiendas muy lujosas, ni en propaganda. Hasta el día de hoy existen ca.10.000 Supermercados de los dos Hermanos con el nombre ALDI que quiere decir AL(brecht) DI(scount).
Ellos venden que necesita una familia todos los días. La fortuna de los dos hermanos es actualmente
+- 36.000.000.000 US$ y así son unos de los mas ricos del mundo.
Me encanta el sistema de D1 porque yo no necesito un lujoso Supermercado.
Mike, que gusto leer tu comentario.
Gracias por contarnos esta interesante historia de D1. Al igual que tú somos unos admiradores de esta marca.
Un saludo especial
Juliana
He visitado este supermercado, que se asemeja más a una tienda de barrio, y no he podido acostumbrarme al sistema, ya que las marcas que venden son distintas a los que uno usa, pero dentro lo poco que he comprado , si estoy de acuerdo en que los precios más bajos que los de las grandes superficies, benefician mucho a los compradores de bajos recursos, siendo artículos de buena calidad . Su sistema de poca publicidad y poco lujo, menos empleados y artículos de consumo masivo, dan una ventaja, porque los costos son más bajos.Felicitaciones.