Si te das una pasadita por las góndolas de un supermercado, te encontrarás con un hecho que desde hace más de 10 años viene tomando muchísimas fuerza:
 
¡Y es que en el 2000 apenas alcanzaba el 5% del mercado!
 
Hablamos de las marcas propias, que hoy en día ponen a temblar el retail y preguntarnos cómo combatirlas.
 
Como lo hemos hablado antes las marcas propias son aquellas que el mismo retail es dueño y le dan un valor agregado; en pocas palabras es la evolución de las marcas blancas que solo se daban a la tarea de ser un producto de la canasta familiar.
 
Ha sido tanto el poder que han venido adquiriendo las marcas propias que según la consultora Raddar, 8 de cada 10 colombianos incluye al menos uno de estos productos en sus compras y según Fenalco el 60% del mercado colombiano las consume.
 
Y no es para menos que estas marcas cada vez se vayan tomando más y más el mercado. Una de las estrategias que utilizan es, ubicar estas marcas propias en los “hot spots” (lugares calientes) de su retail; lo cual no les va a ser un gasto ya que EL LUGAR ES SUYO.
 
El Grupo Éxito ya tiene más de 25 marcas que en el 2013 le dejaron 9.5 billones de pesos, Super tiendas Olímpicas ofrece 14 marcas propias y Makro habla de que este segmento es el 14% de sus ventas.
 
Oscuro panorama para el resto del mercado pues están compitiendo con “el dueño del letrero”, literal. Que ya no solo va por la base de la pirámide sino que aspira a tenerla toda. Un ejemplo de esto es la marca Arkitec que para solucionar su problema de sub-posicionamiento contrató a la diseñadora Silvia Tcherassi y luego a la modelo brasilera Alessandra Ambrossio, para mostrar su marca con calidad internacional.
 
Los problemas de sub-posicionamiento son una barrera que tienen las marcas propias para ganar aún más terreno en el mercado, ya que según el jefe de desarrollo sectorial de Fenalco Atlántico, en la mente del consumidor estas marcas son económicas y les ayudan a ahorrar entre un 15 y un 30%. Curiosamente esta misma situación es la que les ha hecho ganar terreno en el retail pero actualmente las frena por llegar a otros mercados donde se requiere un mayor Brand Building.