Videoblog: Métricas de Marca y Top of Find

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

¿Por qué está usted consumiendo este artículo? Probablemente no sea porque al desear información sobre marketing, lo primero que venga a su mente sea Expertos en Marca, por ende, no nos apalancamos en el Top of Mind. Tampoco hay mucho chance que esté leyendo esto porque considere que nuestro blog es lo mejor en marketing, es decir, que tampoco nos valimos del Top of Heart. Finalmente, damos como descartada la posibilidad que ame nuestra marca (no aplica para nuestras mamás) por ende nuestro secreto para ponerlo a leer, no ha sido ser un lovemark.
 
Esto sucede porque las métricas mencionadas, pese a ser muy importantes, no son tan relevantes en el siglo XXI  ¿De qué le puede servir a una marca, ser recordada, preferida o amada, si las personas no pueden acceder a ella, o enterarse de lo que hacen?
 
Años atrás esto se solucionaba con la publicidad tradicional, hoy en día, internet, la apertura económica y los proveedores de televisión por cable, han causado un cambio en los consumidores. Mientras antes, el consumidor promedio poseía fuentes limitadas de acceso a la información: menos de 10 canales de televisión, a lo sumo 3 periódicos a su alcance y unas contadas revistas; hoy las fuentes de acceso a la data son infinitas.
 
El hombre ha sacado provecho de ello, ya no se limita a ver, escuchar o leer lo que halla en televisión y prefiere buscar información a su medida por su propia cuenta. Múltiples estudios han demostrado que el consumo de medios impresos, televisión y radio, decrecen dramáticamente año tras año, entonces ¿cómo puede una marca estar conectada con el consumidor?
 
Lo primero que deberíamos tener claro es: no es necesario estar siempre conectados con el cliente. Más bien, deberíamos ser visibles y estar a su entera disposición cuando él nos requiera. Este momento de verdad fue muy trabajado por multinacionales como P&G o Unilever en las góndolas durante muchos años. Con la llegada de los motores de búsqueda, Google descubrió el ZMOT o momento cero de verdad, este se da antes de la compra, por ejemplo, muchas personas antes de cambiar de carro indagan en internet. Antes de comprar celular, indagan en internet. O antes de comprar manzana o papaya, indagan en Internet. De esta búsqueda se puede sacar provecho, y de ella habla la teoría de Google.
 
IMAGEN
 
Les responderé la pregunta plateada en un comienzo. Usted empezó a leer esto y lo continúa leyendo por una simple razón: Porque el link o el video de este artículo se puso frente a sus ojos en el momento, el lugar y el medio (muy probablemente una red social) adecuado.
 
De eso se trata el Top of Find, de simplemente estar ahí cuando el consumidor lo requiera. Si usted vende zapatos debe aparecer en Google cuando la gente busque “zapatos”, en Pinterest e Instagram cuando el consumidor desee ver zapatos y en Facebook o Worpress cuando pueda generar contenido interesante, relacionado con zapatos. Para esto se podrá apalancar en un community manager para redes sociales y en un Web Mater para SEO y  SEM.
 
La recordación, y presencia en la mente, déjesela a su  exnovio, al cual probablemente no le servirá de mucho. Sea consciente de que usted escogerá, en un futuro, lo primero que encuentre a su disposición, en relación al precio y la calidad. De eso se trata el Top of Find. ¡A trabajarlo!

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados