La Copa América empieza en menos de 12 días y es importante resaltar que para Expertos en Marca es un gran honor vivir este tipo de experiencias ya que no solo es el deporte por sí, sino también el buen trabajo que hacen las marcas para pautar en este tipo de eventos deportivos, en busca de generar una excelente presencia de marketing deportivo.
 
Hoy les queremos contar un poco de la historia que tiene este gran evento deportivo que en los últimos años ha crecido exponencialmente. ¿Sabías que el primer certamen se celebró el 17 de julio de 1916 y se llamaba Campeonato Sudamericano de Fútbol Copa América?
 
Casualmente ese mismo año se fundó la confederación Sudamericana de fútbol, es decir, la CONMEVOL. De esta manera el campeonato funcionó anualmente con equipos Suramericanos hasta 1975 donde iba a tener un cambio de nombre y oficialmente se volvió “La Copa América”. Además se celebraría cada 4 años con seleccionados solo de Suramérica, pero en 1993 se amplió esa política y desde entonces se están invitando dos seleccionados de otros continentes para participar en dicho certamen.
 
Este tipo de eventos atraen el mejor marketing del mundo, en mi opinión, y queremos contarles más a fondo por qué las marcas se hacen la copa del marketing deportivo en este tipo de eventos. Las marcas por pautar pueden pagar hasta 6 millones de dólares, para esto las clasifican en categorías dependiendo de la pauta que quieren hacer. Por ejemplo, hay marcas como LG, Coca-Cola y MasterCard que normalmente hacen campañas de activación afuera de los estadios y aparte pautan en las vallas de las canchas.
1


 
También, es normal que en un certamen como este, las marcas traten de lanzar ofertas con el usuario para así poder fidelizarlo de una manera más óptima y así jugar con las emociones del consumidor. Así lo hizo Bancolombia con sus tarjetas débito y crédito, donde puedes encontrarlas con el escudo de la selección Colombia y de esta manera la marca se apoya en un sentimiento patrio para vincularse emocionalmente con los clientes actuales y potenciales.
 
Bancolombia
 
 
Estas tácticas del branding se han vuelto muy efectivas ya que el fútbol se ha convertido en un deporte de todos y el género en este caso no importa. Adidas, Nike, Puma y otras marcas, tienen claro que para sus selecciones deben ofrecer camisetas para todo tipo de personas. Un dato curioso e interesante que les queremos contar tiene que ver con la camiseta que se vende para los aficionados de la Selección Colombia, el lanzamiento oficial de la última versión fue hace 2 meses y medio, las ventas que se han generado  llegan a los 7 millones de camisetas, esto es un récord histórico para una marca como Adidas que es el patrocinador oficial de la indumentaria del seleccionado nacional.
 
Es de admirar cómo un torneo que empezó hace casi 100 años hoy en día es uno de los más importantes e imponentes para estas marcas. Fuera de invitarlos a que le hagan mucha fuerza a sus equipos en este gran certamen, quisiéramos invitarlos a enviarnos a andreszapata@expertosenmarca.com los datos más curiosos o llamativos que encuentren sobre este torneo, los mejores serán publicados en nuestras redes y además serán recopilados en un gran artículo con el cual cerraremos el cubrimiento de este evento. Por supuesto, tú tendrás la autoría de lo que envíes. Vivamos la Copa América desde el marketing ¡adelante!
 
Andrés Zapata FIRMA