Los 7 pecados capitales de una organización (Parte 2)
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Hace un par de días empezamos hablando de los 7 pecados capitales de las organizaciones. Aunque algunos de ellos pueden parecer obvios, en realidad no lo son. En Colombia se registran ante la cámara de comercio 34 empresas cada hora, sin embargo el 80% de estas quiebran en los primeros 5 años. Continuemos entonces con los 3 pecados que nos restan:
- La competencia no está vigilada:
El autismo organizacional aleja a las marcas de su propia categoría y las condena al fracaso. No saber que trama, planea, lanza o saca nuestro rival limita la toma de decisiones de manera significativa. Kokorico hace poco lanzó si Big Pollo Snack para contraatacar el Frisnack de Frisby (el cual ha gozado de mucho éxito), el desarrollo de Kokorico pudo ser posible gracias a la observación detallada de su competidor.
Saber la situación en la que se encuentra nuestra competencia foco, directa e indirecta nos pone en una posición de ventaja, dándonos la oportunidad de tomar medidas de una manera preventiva o anticipada.
Si Sony hubiera observado a su competencia, no habría lanzado nunca su Minidisk MDLP en 2002 (después de que Steve Jobs lanzara el IPod en 2001) El Benchmarking ha sido utilizado por los marketeros por varias décadas, haga huso de esta herramienta. No permita que la falta de observación lo conduzca al fracaso.
- La organización no tiene rumbo fijo:
“veamos cómo se van dando las cosas” ha sido el lema de muchos emprendedores que hoy engrosan la fila de desempleados del país. La planificación es uno de los ejes fundamentales del éxito empresarial. Según el diario Milenio, en México el 70% de los negocios quiebra en los primeros 3 años por la falta de planes.
Es verdad que la rápida evolución global hace incierto los rumbos de los mercados, dificultando la planificación. Pensar en que será de la humanidad en 10 años es difícil, teniendo en cuenta la avalancha tecnológica del tercer milenio. Tambien es normal que por esta razón los planes a largo plazo cada vez deben sufrir más modificaciones, sin embargo la solución a este problema es la flexibilidad, nunca la falta de un plan.
“Menos del 10% de las estrategias formuladas se implementa con éxito” según Walter Kiechel, por esta razón vigile sus planes. La administración tiene como uno de sus pilares el control, con él se puede medir, corregir, y prever. Sin objetivos claros, metas a cumplir, o planes a ejecutar, las organizaciones van a la deriva esperando encallar en el fracaso.
- La organización no existe en la Web:
Aunque sea increíble muchas organizaciones, incluso con mucha tradición, no aparecen en Goolge. La excusa por lo general se parece a: “este negocio no se mueve por internet y siempre ha funcionado bien así”. ¡Falso! Pensar que la clientela es estática es un gran error, el tiempo modifica a los consumidores. Marcas como El Éxito a pesar de su éxito en canales tradicionales han empezado a migrar a la web.
El Internet cada día tiene más penetración y frecuencia de uso en las sociedades, esto va modificando lentamente sus hábitos de compra. Si su organización no está dispuesta a conectarse a la red, a interactuar y a vender a través de medios digitales, despídase de ella pues en el mediano o largo plazo será obsoleta.