POR: Carolina Martínez
Coltabaco, multinacional tabaquera líder en el mercado de los cigarrillos en Colombia se enfrenta día a día con el problema social colombiano del contrabando, según cifra 20% de los cigarrillos entran al país de manera ilegal y debido a que el cigarrillo está gravado con varios impuestos que van a parar a las arcas de la salud en los departamentos, el impacto sobre los recaudos es de alrededor de 200.000 millones de pesos al año.
Según una encuesta contratada por la Federación de Departamentos “hay concentración del aumento del contrabando, tanto por regiones como en los estratos socioeconómicos, ya que, según ésta, en los sectores de menores ingresos disfrutan más comprando el cigarrillo barato”, dice Felipe Córdoba, director de la Unidad de contrabando de la Federación de Departamentos (FD).
Adicional a lo anterior, un informe hecho para la Federación de Departamentos por la Universidad Eafit y la firma Invamer, el 83% de los cigarrillos de contrabando se consigue en las tiendas de barrio.
Afirma que en la región Caribe, la situación es aún más dramática. Mientras en todo el país, el contrabando de cigarrillos creció un 3% entre el 2011 y el 2013, en la costa norte este aumento fue del 9%, por lo que casi uno de cada dos cigarrillos que consumen los fumadores costeños (49%) entra al país de manera ilegal; es decir, sin pagar impuestos.
De este modo, es claro el problema al que se enfrenta la multinacional tabaquera, quien para contrarrestar esta situación, implementó una estrategia de bloqueo generado una marca flanquer al traer al país en el 2013 la marca de cigarrillos “Fortuna”, la cual entra al mercado con un precio que compite contra el contrabando con un precio por cajetilla de 20 cigarrillos a $1.600.
Esta estategia apunta a contarrestar la problemática en las zonas más afectadas, Antioquia y el Caribe, en las cuales enfrentados a las leyes en contra de la publicidad y comunicación de estos productos, utilizan la cajetilla para educar y sensibilizar al consumidor de los efectos del contrabando para la sociedad en cuanto a recursos para educación y salud con este sello:
Para complementarlo, dentro de la cajetilla se encuentra éste papel lo cual educa al público objetivo sobre las repercusiones que trae la compra de tabaco ilegal:
En adición, en sus cajas también encuentran mensajes personalizados según la zona con el objetivo de penetrar el mercado usando etiquetas con el lenguaje de cada región.
Las marcas ilegales de cigarrillo que se consiguen en Colombia son alrededor de 120, pero las más reconocidas son Ibiza, La Yet y Marshal, que entran al país, principalmente por La Guajira.
Enfrentandos a esto, luego del lanzamiento, la marca de cigarrillos Fortuna en la categoría sube 0,3% lo que obedece a la capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado.
Fuentes
- Publicación:com I Sección Economía I Fecha de publicación: 28 de abril de 2014 I Autor REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS I http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13891584
- Encuesta contratada por la Federación de Departamentos.
- Los datos de Coltabaco sobre las ventas de la marca se encuentran alterados.