Es 31 de diciembre faltando 5 minutos para las doce de la noche el momento de cambio está próximo, estás feliz con tu familia o amigos, todos llenos de emoción porque inicia un nuevo ciclo, llega un nuevo año y con él los nuevos propósitos: un mejor trabajo, una relación seria,  no dejar todo para última hora, no ganar las materias raspadas (con la nota mínima), bajar de peso o hacer deporte… Enero, adquieres todo el kit deportivo, pagas tu plan de gimnasio anticipado… Marzo, ¿Cómo vas con el gimnasio? «… no, lo tuve que parar muchas cosas por hacer»
 
Esta es la historia de muchas personas al inicio de año y puede que seamos perezosos o nos desanimemos luego de un tiempo en el gimnasio, pero desde el otro lado, si fuéramos los gerentes de marketing de un Gimnasio ¿Qué tipo de estrategias ejecutaríamos para que esta persona que pagó su trimestre, semestre o incluso el año de manera anticipada, reciba una grata experiencia?
 
Estas son algunas estrategias que conocemos aplican o podrían aplicar los gimnasios para mantener la compra-recompra de sus servicios y mantener a sus clientes satisfechos:
 

  1. No nos dejen solos: del 30% al 40% de las personas que se inscriben a un gimnasio no pasan del primer mes[1]. Es vital para los gimnasios personalizar la experiencia de sus usuarios, sobre todo los nuevos, ya que estos ven a los usuarios antiguos dominando las máquinas y herramientas de forma tal que esto genera una presión social en las personas, por tanto los instructores deben generar confianza en los nuevos usuarios.
  2. Los instructores son los primeros vendedores y garantes de la experiencia: estas personas son las que prestan el servicio y están de cara a los usuarios, así sepan mucho de actividad física se les debe capacitar en atención al cliente y comunicación efectiva. Y por favor, sin coqueteos con los clientes.
  3. Resultados rápidos: si bien la actividad física requiere determinación y tiempo, es necesario generar planes no solo de rutinas sino de metas de cumplimiento rápido que permitan a los usuarios ver su progreso. Acompañarlos en el cumplimiento de sus metas.
  4. Horarios: por estudio o por trabajo las personas necesitan horarios extremos fuera de oficina realizar sus labores deportivas.
  5. No a la rutina: incluir en los planes clases esporádicas de otros servicios y por qué no, activaciones de marca con bebidas energizantes o ropa deportiva.

¿Qué otras estrategias conocen o les gustaría que los gimnasios realizaran?
[1] Información disponible en: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/entrenamiento-personal-por-que-las-personas-dejan-de-ir-al-gimnasio/14834001