El Co-Branding, una estrategia en compañía

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

 


Co-Branding es el término que describe y combina el enlace entre dos o más marcas para crear así un producto o servicio, que al final, sin duda son complemento. Para empezar, primero debemos entender a lo que el branding se refiere y por qué es tan importante para un negocio.
 
El branding va más allá de un logotipo o una pieza gráfica, cuando construimos una marca, debemos pensar en la experiencia a la cual someteremos al cliente en el instante en que éste interactúa con ella, y a esto me refiero con un sinfín de elementos tangibles y no tangibles que vienen desde la percepción de la identidad de marca, hasta en la forma como se contesta el teléfono en la compañía. En breve, nuestra marca es como el cliente la percibe.
 
Por lo tanto, el principal objetivo del branding es generar diferencia a través de nuestra marca sobre la competencia más directa, transmitiendo un mensaje de transparencia y contundencia el cual termina por generar conexiones emocionales entre la marca y público objetivo. De esta forma comienza un proceso de fidelización, y para proceder con ello, es necesario tener claras las estrategias a implementar, pues cuanto más concretos seamos, más éxito tendremos.
 
Pero entonces se preguntarán, ¿para qué realizar una campaña de Co-Branding? En realidad es muy sencillo, si bien previamente hemos realizado una exhaustiva investigación de mercados y por lo tanto ya localizamos nuestro target identificando los elementos a los cuales nuestros clientes son sensibles, entonces ¿por qué no crear alianzas estratégicas?  Esto es una ingeniosa forma de aprovechar las fortalezas propias de una compañía, a través del esfuerzo conjunto que se realiza entre ambas, además se comparten gastos en publicidad y promoción.
 
Con el Co-Branding cada marca tiene la oportunidad de incrementar la atención en los medios potencializando el impacto en mercado. Además otros beneficios que se adquieren al realizar una campaña Co-Branding son los siguientes:

  • Ampliar la base de datos de la compañía
  • Maximizar la eficiencia operativa
  • Se diversifica el riesgo
  • Reducción de inversión y costes operativos
  • Aumento de ventas e ingresos
  • Fortalecimiento en la posición competitiva
  • Aumento del valor percibido en la mente del consumidor

 
Según Mckinsey, la firma consultora de gestión global de empresas líderes, afirma que por medio del Co-branding es posible obtener una tasa anual de crecimiento del 40% en activos, esto ocurre porque los consumidores se vuelven más dependientes de las marcas y por lo tanto el incremento en ventas de la marca acompañante se beneficia, además el efecto colateral en este caso se refleja en la captura de públicos inexplorados. De este modo, realizar una campaña Co-Branding bien estructurada traerá más provecho de lo que podemos llegar a imaginarnos. A continuación, los dejamos con este video de campaña Co-Branding exitosas que sin duda reconoceremos.
 
https://www.youtube.com/watch?v=UNiGSf2Sy30
 
Co Branding Coca Cola


 
 
 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados