¿Cómo pasar de commodity a marca?
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Es común que los productos que se venden como materias primas, sin casi ninguna transformación de la naturaleza, se convierten en commodities. Sin embargo, lo que no es común es que en el un mundo del marketing dejemos los productos como commidities y no hagamos de ellos una marca con verdadero valor agregado.
Marcas como Refisal (con la sal), Avinal (con los huevos) y ahora Arroz Diana (con el arroz) son ejemplos viviente sobre cómo se debe transformar un commodity de bajo margen, baja preferencia del consumidor y escasa recordación, en las marcas líderes de la categoría y monopolios absolutos en la mente del consumidor.
Dicorp (Diana Corporación), la marca fabricante de Arroz Diana, nació en Tolima (Colombia) en 1964 como una productora y comercializadora de este cereal. Hoy en día, es una organización con un desempeño sobresaliente, según el último estudio de TOM (Top Of Mind) de la Revista Dinero.
¿Cómo lo lograron?
¡Con estrategia de branding! Sus primeros desarrollos en la marca fueron con comerciales tipo musical y luego con un storytelling que quedó en la mente de los consumidores colombianos.
La diversidad del arroz los hizo líderes del mercado, así, hoy encontramos en su portafolio el Arroz Diana Vitamor que es un producto fortificado, el Arroz Diana Premium que proviene de los mejores granos, el Arroz Diana Marfil, que es tradicional y especial para las comidas típicas y su marca flanker: Arroz Carolina.
Al igual que Refisal y Avinal, la marca trascendió su categoría base, y hoy vemos que participa en el mercado de los aceites, las margarinas, el agua embotellada y las gaseosas. Su objetivo es estar siempre presente en el consumo masivo.
La marca se propone para el 2016 participar en seis categorías para lo cual ha destinado parte de su presupuesto en la capacidad de producción y rentabilidad de la organización. Así mismo, tiene como objetivo cerrar el año con unas ventas superiores al billón de pesos.
Como podemos ver, Arroz Diana, con su agresiva inversión en medios publicitarios y sus nuevos caminos de desarrollo, pretende ser una oferta atractiva en el consumo masivo, ¿no será que tiene como benchmarck a la multinacional Quala?
Júzguenlo ustedes después de leer la visión que Quala declara en su página web: “En el 2016, Quala Colombia aumentará sus ventas en 100% vs el 2011 alcanzando un BILLÓN de pesos” ¿Se tratará de una coincidencia en las cifras de dos oferentes colombianos de consumo masivo?