Alamanga, una experiencia de marca

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig

POR: Juan Diego Ramírez. Estudiante Gerencia de Marca Universidad EAFIT
 
Alamanga, es una parrilla picnic, ubicada en el alto de las palmas en la ciudad de Medellín, una marca creada por cuatro hermanos, estudiantes de la Universidad EAFIT, que con tan solo 5 meses en el mercado, habiendo sido creada desde cero, ha logrado llamar la atención de reconocidos críticos de cocina, medios de comunicación y del público en general, tanto por su comida como por la autenticidad del concepto.
 
Su manera particular de servir la comida preparada para compartir en canastas, comer con la mano y hacerlo en un mantel en la manga puede sonar incómodo; pero todo esto se vuelve divertido cuando estás con las personas que más quieres.
 
Es una experiencia diferente, donde realmente la comida se convierte en la excusa para reunir grupos familiares o de amigos, rodeados de fogatas y de un ambiente campestre que se complementa con una música particular, que logra sacar a sus visitantes de la rutina de la ciudad y los afanes de que trae.
 
Una de las particularidades es que siempre es atendido por sus propietarios y sus parejas por lo que se ha logrado mantener un ambiente cálido, familiar, jovial y descomplicado, tal como se quería desde su creación.
 
Alamanga cumple claramente con dos roles  de marca, cuando adapta el concepto del picnic, que existe hace cientos, tal vez miles de años en el mundo; pero que desde hace un tiempo ha venido teniendo gran cantidad de amantes al aire libre que lo toman como una opción de relajarse y compartir con sus amigos o familiares.
 
Sin embargo no existía un lugar, por lo menos en Colombia, que permitiera hacerlo en un lugar establecido y adaptado para ello, con la facilidad de despreocuparse por completo de la logística que requiere: definir el menú, preparar la comida y mercar, desplazarse a varios lugares para poder hacerlo, por último recoger y organizar  después de haber pasado un buen rato.
 
Es un lugar donde no tienes que hacer ni planear nada para tener un picnic agradable y con comida de la mejor calidad, simplemente llegar al lugar (lo más recomendable con reserva) y disfrutar porque todo se hace a gusto del comensal.
 
Por otro lado, Alamanga, ejerce el rol de generar tráfico. Desde el inicio, la estrategia ha sido clara: hacerse notar de alguna manera para que se enteren de este nuevo concepto la mayor cantidad de personas posible, para ello se han venido desarrollando actividades de “buzz marketing” involucrando por encima de cualquier cosa las redes sociales.
 
A través de Facebook e Instagram, se han realizado diferentes concursos y actividades para hacerlo visible, pues después de tener un concepto único y genuino, lo único que queda es que la gente lo conozca.
 
La estrategia ha sido hasta ahora exitosa, se ha logrado captar la atención tanto de críticos de cocina como de medios locales de comunicación, se ha logrado ganar un lugar importante en eventos empresariales, cumpleaños y hasta matrimonios no convencionales.
 
No queda más que invitarlos a conocer este concepto único. No existe una mejor red social que un mantel compartido con los que más quieres.

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados