8 pasos para aplicar el marketing de influenciadores, incluso en las Pymes.
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Hace poco me sugerían hablar de estrategias de marketing que pudieran aplicar las Pymes, de forma tal que su inversión inicial no fuera muy alta. Luego de consultar varias alternativas y leer un poco sobre varios temas, he llegado a la conclusión que una de las estrategias más a la mano tanto económicamente como logísticamente son las estrategias de influencias.
El marketing de influencia consiste en las actividades que se pueden desempeñar con una persona que es líder de opinión, experto en un tema, personas famosas o blogeros para que ésta promocione los productos y genere una buena reputación de una marca en particular. Según la empresa Marketo, más del 92% de personas que se caracterizan por ser influenciadores tienen cuenta en Facebook, el 88% Twitter y 76% Linkedin. Eso sin contar que por lo general estas personas tienen sus propios blogs.
Pero bueno, ¿cómo aplicar esta estrategia en las Pymes?
- Define los objetivos de tu estrategia: mayores ventas, mayor posicionamiento o comunicar tu marca a un público nicho, entre otros.
- Define influenciadores: elabora una lista de tus contactos y empieza a identificar las personas que pueden realizar el papel de influenciador. Todos tenemos un conocido medio famoso, o que tiene mil amigos, lo conoce todo el mundo, seguro en esas redes de contacto se encontrará la persona adecuada para desempeñar el papel de influenciador.
- Canales de comunicación: las pymes se pueden apoyar en las redes sociales para aplicar su estrategia de influencia, como les mencionada casi todo los influenciadores utilizan las redes sociales.
- Acuerdo con los influenciadores: las pymes pueden utilizar las siguientes formas de acuerdo con los influenciadores sin invertir mucho dinero: otorgar mercancía gratuita por un periodo de tiempo específico (trueque), porcentaje de las ventas en un periodo de tiempo fijo.
- Definir campaña con el influenciador: no hay nada más desmotivante para un influenciador que no lo tengan en cuenta a la hora de generar la campaña para llegar a los clientes.
- Definir las métricas: algunas métricas pueden ser; numero o porcentaje de ventas nuevas desde el inicio de la campaña, número de publicaciones en redes sociales del influenciador hablando de la marca, visitas desde los sitios del influenciador a la página de la pyme, número de referidos, entre otros.
- Ejecución de la campaña: definir un tiempo en el cual el influenciador realizará su tarea.
- Monitoreo: vigilar constantemente las métricas que se definieron para la campaña.