Si bien el concepto del posicionamiento de marca es uno de los temas más difíciles en el mundo del branding, comúnmente se tiene la creencia que esta práctica es costosa y sólo puede ser ejecutada por profesionales en grandes compañías. Expertos en marca no cree en este mito y está seguro que hasta las más pequeñas empresas pueden lograr un buen posicionamiento.
Por esta razón, hemos estudiado diferentes autores, y a la vez resumido sus conocimientos en 3 puntos básicos, que pueden ser ejecutados por cualquier persona u organización. Con su aplicación estamos seguros que usted logrará conquistar un espacio en las mentes de sus consumidores y crecerá como marca.
 
 
1.Venda conceptos y olvide los productos y servicios: Los fenómenos productivos han llevado a la sobredemanda en todas las categorías de los mercados B2B y B2C, por lo cual, el concepto de valor agregado ha aparecido en todas las compañías que actualmente compiten en el mercado.
 
Este valor agregado, debe partir de un concepto que usted debe descubrir y entregar a sus clientes, más allá del producto o servicio de su compañía. Para hacernos entender, veamos marcas como Lego, Crocs, Rolex y Maggi.  Aunque a primera vista no parecen tener ninguna relación, tiene muchos aspectos en común: son marcas altamente exitosas y logaron su posicionamiento gracias al desarrollo de sus conceptos.
 
Lego, más allá de vender bloques de colores, vende imaginación ilimitada y entrega a sus usuarios la posibilidad de crear y recrear cualquier idea que él tenga en su mente.
 
Crocs no se queda atrás y más allá de vender calzado, vende comodidad y descanso, que son conceptos difíciles de igualar por cualquier participante de la categoría.
 
Rolex por su parte, otorga lujo y exclusividad, mientras que Maggi brinda tradición y el sabor de la comida típica.
 
Si usted lo analiza, ninguna de estas marcas se centra en su producto o servicio. Sin embargo, esta idea de conceptualización, sirve para todos. Fíjese bien que hasta los puestos de comida callejera más exitosos tienen su propio concepto, y más allá de vender perros calientes, tacos, churros y otras comidas rápidas autóctonas, venden por lo general indulgencia a bajo costo.
Una vez entendido este primer punto, ¡aplíquelo y lleve su marca un paso adelante!
 
2. Haga evidente lo que hace: Vaya más allá de un gran nombre y haga tangible su concepto en todos los elementos de su marca. Impregne su papelería, empaques, uniformes, página de internet y todo lo que pueda, de su idea. Ante todo hágalo de una manera distintiva y homogénea.
Piense en Mc Donalds, desde sus servilletas hasta sus baños, tienen un mismo estilo, que además de comunicar algo (el concepto Mc Donalds), le dan un sello de identidad.
 
Imagine por un momento que cada Mc Donalds fuera diferente, o que todo lo que usted pudiera ver en sus puntos de venta no tuviera identidad; que al comprar allí las hamburguesas fueran entregadas con servilletas comunes y corrientes sobre platos blancos, y que quien lo atendiera utilizara la ropa que él quisiera.
 
Sería obvio que en esta caso hipotético, no habría valor de marca,  ni la Organización podría cobrar más por lo que vende. Por esa razón ellos actúan como actúan, impregnando cada detalle de unidad de marca. Si a ellos les funciona, seguro a usted también le servirá.
 
No se trata de altísimas inversiones, hoy en día existen sin número de compañías, que por un bajo costo, están dispuestas a personalizar sus elementos de ofimática, sus empaques, puntos de venta, uniformes y demás; obviamente a volúmenes pequeños y precios accesibles.
 
 3.¡Comunique el concepto!: Muchas empresas son diseñadas impecablemente de muros hacia adentro pero lastimosamente sólo llegan a ser reconocidas por la mamá del dueño. Es obvio que estas organizaciones nunca se dieron a la tarea de hacer los mínimos esfuerzos para darse a conocer.
 
Si tiene un proyecto en marcha muéstrelo al mundo.  Para quienes no saben, cuando la Duster de Renault se empezó a anunciar en Colombia, los concesionarios del país todavía no tenían ni una sola unidad a disposición para exhibición o venta. Sin embargo, gran número de personas ya eran conscientes de la existencia del producto y tenían gran interés por adquirirla. Tanto así, que la campaña realizada superó cualquier expectativa esperada por la casa automotriz, y la camioneta fue un total éxito en el mercado.
 
Aunque esta campaña fue costosa, la suya no tiene que serlo. Utilice la inventiva y las nuevas tecnologías. Hoy en día, las redes sociales son un motor impresionante para las marcas, para la muestra mírenos. También válgase del free press y el voz a voz, que además de ser gratuitos son fuentes de alto impacto.
 
En conclusión, no hay que ser un experto en marca para tener éxito en el posicionamiento de marca. Trabaje estas ideas básicas y compleméntelas con más bibliografía que existe al respecto. Con absoluta certeza tendrá excelentes resultados.
 
Para conocer marcas pequeñas y exitosas con esta filosofía, visite ciento once y compruébelo por usted mismo o conozca su caso aquí.
 
¡Buenas suerte emprendedores!
Alejandro FIRMA