SÍMBOLOS QUE DEFINEN O POTENCIAN LA PROMESA DE MARCA

Tiempo de lectura: 4 Minutos
Autor: Alejandro Arias
En este post quiero destacar un aspecto muy interesante dentro del ámbito de la gestión de marca.
Ya os hablé en un post anterior en este blog sobre la promesa de marca aplicada al naming (clic aquí para leer), es decir, desde lo verbal.
En esta ocasión lo haré desde lo visual, a través del isotipo de la identidad visual de cuatro marcas que pongo como ejemplo.
La promesa de marca hace alusión a ese mensaje que nos deja entrever una marca acerca de la ventaja competitiva que quiere proyectar hacia el consumidor objetivo.
Veamos, por tanto, estos cuatro ejemplos en los que gráficamente el símbolo de la marca define o potencia dicha promesa de marca.
Waynabox
Es un proyecto que me encanta. Una plataforma digital de venta de viajes, pero con la particularidad de que el consumidor no elige el destino concreto, sino que es Waynabox quien te da un destino sorpresa entre una lista de posibilidades.
Al comprar el pack de viaje (150 €, unos 570.000 pesos, vuelo más dos noches de hotel), el usuario no sabrá dónde viajará hasta 48 horas antes del vuelo (por ley, debe saberse bajo esas condiciones).
Un planteamiento que rompe los esquemas habituales de certidumbre en el sector de los viajes para pasar al lado contrario, teniendo como target a aquellos usuarios amantes de la incertidumbre.
Como se puede comprobar, el símbolo de interrogación aparece como isotipo en la marca, jugando un rol importante en cuanto a la comunicación de ese espíritu de incertidumbre.
Rolex
La marca de relojes suizos de lujo está coronada en su identidad gráfica por una espigada corona dorada que refuerza su posicionamiento en el sector.
A la vez, esta corona actúa como promesa de marca. Rolex es el rey (o la reina) dentro del segmento y esta figura icónica promete seguir siéndolo.
Es una promesa, además, de calidad, de lujo, de exclusividad. Así de simple, pero así de efectiva es esta estrategia gráfica para proyectar al mundo su liderazgo y compromiso por un producto de alta gama.
Dia
La cadena española de alimentación low cost, define con un isotipo inconfundible su postura de posicionamiento al mercado.
Dia nos promete desde su símbolo de descuento que cuando compramos en sus puntos de venta la sensación de ahorro va a ser una certeza.
Además, el color rojo corporativo ayuda todavía más a potenciar esa sensación de descuento duro (hard discount).
Como podemos comprobar, otra sencilla pero acertada forma de transmitir a su público objetivo que la elección de Dia es la mejor de entre las alternativas similares que ofrece el mercado.
Düsseldorf
Cerramos este post sobre símbolos que definen o potencian la promesa de marca con una marca ciudad.
Düsseldorf es una conocida ciudad alemana que ha venido siendo señalada por el carácter poco afable de sus ciudadanos.
Un carácter definido como frío, que a nivel turístico era una clara desventaja competitiva respecto a otras ciudades alemanas y europeas.
Para intentar revertir la situación y enfocar estratégicamente un cambio de la percepción de la ciudad, en este sentido, la nueva identidad visual juega con un sencillo y divertido elemento tipo emoticón.
La característica diéresis de la letra “ü” tiene doble protagonismo al usar delante de la “D”, provocando una figura ineludible: un rostro sonriente.
Bajo este impacto visual, la ciudad pretende generar el cambio de la percepción sobre sus habitantes, señalando que Düsseldorf es en realidad una ciudad abierta y cálida.
Para conseguirlo no basta con este cambio en la identidad visual, sino que es absolutamente necesario un trabajo exhaustivo en la comunicación interna de la ciudad para concienciar a la ciudadanía en este sentido, con el objetivo de que asuman el nuevo concepto de marca como propio y se genere el necesario sentido de pertenencia.
Autor: Francisco Torreblanca