¿Por qué fracasan tantas marcas en Colombia?
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Colombia se llegó a consolidar como el país que más PYMES desarrolla en Latinoamérica, esto fue dicho hace poco por el Gobierno Nacional en mipymes.gov.co. El año pasado, superando a ciudades como Nueva York, Medellín (Colombia), ganó el premio mundial de innovación otorgado por el City Bank. Sin embargo, estas dos cualidades (espíritu emprendedor e innovación) no han sido suficientes para evitar que 2 de cada 3 PYMES en Colombia quiebre después del primer año de funcionamiento.
¿Qué está pasando?
El emprendimiento y la innovación no son suficientes para tener éxito empresarial, es necesario que exista marketing en las PYMES o mínimos trabajos para comunicar las marcas. Según Puro Marketing, en 2014 el 21% de las PYMES españolas va a incrementar sus presupuestos para publicitar y el 47% de ellas va a considerar seriamente esta posibilidad.
En Colombia, muchos creen que comunicar es un gasto. Los emprendedores colombianos se suelen enfocar exclusivamente en lo que pasa “de puertas para adentro” de sus compañías, sin llegar a preocuparse por lo que pasa en el exterior de ellas. Todos los fenómenos que ocurren afuera de una organización son los que van a determinar el éxito o de una marca, es allí donde se encuentran su entorno y su consumidor.
Para muchos, la publicidad en una PYME es un lujo al que no pueden acceder. Esta mala idea sobre la comunicación, les está pasando factura a muchas marcas colombianas, las tiende a aislar y después las lleva a desaparecer.
Las marcas en Colombia que invierten en comunicar son las que más éxito tienen. Marcas como Savital o VIVE 100 han arrasado con el mercado a pesar de llevar tan poco tiempo desde sus lanzamientos. Esto evidencia que el consumidor colombiano no está dispuesto a pagar por algo que no conoce.
Quala y muchas otras multinacionales, tiene claro que publicitar es un arma triunfal, por eso llegan a invertir millones de dólares al año en darse a conocer. Según Marketing Directo, para 2012, Red Bull llegó a destinar el 25% de su presupuesto en acciones de marketing. Hoy podemos ver las fructíferas consecuencias de invertir en comunicar.
Cambie su mentalidad frente a la idea de comunicar su marca, no importa lo pequeña que esta pueda ser. Entienda que comunicar no es un gasto, por el contrario es invertir en algo que puede posicionar y dar a conocer su oferta. Una comunicación efectiva ha sido el éxito de muchas marcas y seguro será la clave del éxito de la suya.