Marketing Político no es solo para campañas electorales.

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


La mayoría de teorías y avances en el marketing se dan en el marketing dirigido al consumidor final pero al otro lado se encuentra el marketing B2B de negocio a negocio y el Marketing en el sector público Hoy haremos un recorrido sobre el Marketing en el sector Publico, Marketing Político.

 

Hablaremos sobre las variables a tener en cuenta a la hora de liderar una campaña política o una vez en el cargo de elección popular.

  1. Producto: Tal como pasa en el marketing cada ente debe ofrecer un producto que desee colocar en el mercado, estos productos pueden ser en algunos casos la imagen de un candidato, una ideología, una política pública o el plan de desarrollo. Tener claro el producto a poner en el mercado despejara muchas dudas a la hora de interactuar con el público impactado.

 

  1. Canal de distribución: la campaña o la estrategia buscara generar información acerca del producto a llevar al mercado, por eso es importante identificar los medios / canales de difusión ideales según el mensaje a entregar. Es importante saber que no todos los canales de comunicación tiene las características deseadas para generar el impacto ideal. Un canal de comunicación propio generará una cercanía, dado que buscará dejar de ser un canal único de propaganda unidireccional sino un medio de interacción donde se pueda generar la comunicación social. Por ejemplo Obama siempre difunde todos sus discursos de manera online y de esta manera mantiene un contacto directo con sus seguidores.

 

  1. Costos: son la función del marketing que consiste en vender un producto a un mejor precio en relación con otro de las mismas características, en la política la función se refiere al manejo de las barreras de actitudes y comportamientos de las personas, se debe buscar una forma de acompañar el producto que pueda llegar al público deseado sin generar que ellos tengan que invertir mucho en ello.

 

  1. Comunicación: es la variable más importante en el marketing político dado que implica promover el contenido y promover una plataforma de interacción donde se pueda ver cómo va el desarrollo del producto esperado (ideología, plan de desarrollo, plan de gobierno, entre otros), donde se pueda ver una auto evaluación constante para que el público vea los avances en pro de sus deseos. A veces es función del marketing político simplificar el mensaje para que no sea mal utilizado por los opositores o utilizado fuera de contexto.

 

  1. Manejo de noticias: es muy estrecha a la comunicación pero es importante porque va dirigido a tomar una posición frente a entes terceros en los diferentes medios de difusión. Algunas actividades del manejo de esta variable van desde las relaciones publicas, manejo de medíos y manejo de los anuncios vía web.

 

Han existido varios casos de éxito en el buen manejo del marketing político uno de ellos es el de Barack Obama, que mediante la utilización de los medios tradicionales pero en mayor medida digitales han lograr llevar el mensaje deseado sus públicos objetivos.

 

Andrés Ramírez FIRMA


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados