POR: Martín Vanegas Arias.
El 2014 es un año un poco convulsionado por la cantidad de sucesos importantes a nivel mundial; pero en especial para Colombia es bastante significativo, pues además de tener elecciones presidenciales, volvemos a un mundial después de 16 años; este último evento ha causado gran impacto. (Ver: La laminita repetida de las marcas)
Pero, ¿quien podría pensar que una campaña presidencial se iba a aprovechar de este evento? La respuesta es sencilla, la campaña de reelección de Juan Manuel Santos (o un seguidor de su política), ha creado una acción de marketing viral en internet bajo el nombre de la Reelección de Pekerman (www.reelecciondepekerman.com). Hay que reconocer que es una campaña muy inteligente pues no hay nada que hoy nos una más como colombianos que nuestra Selección y su participación en el Mundial.
Esta campaña tiene como frase de batalla: “No se cambia al director técnico de la selección antes del mundial, y no se cambia al presidente antes de alcanzar la paz”. El mensaje es claro, y adicional a esto, de manera implícita, nos muestra el lugar donde deberíamos marcar el tarjetón en caso de querer reelegir al presidente-candidato.
La difusión de esta estrategia de marketing político se ha realizado por web, y a mi forma de ver, quien vea esta campaña (apoye o no la reelección), es bastante factible que la comparta y la difunda, ya que es muy impactante la comparación que realiza y la forma tan didáctica de interacción con la página.
Finalmente, está claro que quien diseñó esta campaña (sea del partido del Presidente Santo o no), tiene un gran conocimiento de las prioridades de la población, pues para nadie es un secreto que el fútbol es un pasión para los colombianos y más si hablamos de La Selección. Además, la imagen del técnico José Néstor Pekerman y el mundial de Brasil forman un buen ejemplo a la hora de querer mostrar como héroe a quien está liderando el proceso de paz.