Con la fiebre del mundial, ha llegado la fiebre del álbum Panini y con mayor frecuencia se ve en las redes sociales personas publicando las láminas (o caramelos) que les hacen falta para completar el álbum, oferta de vencambio por aquellas escasas, discusiones sobre las láminas menos comunes y algunos inconformes quejándose porque existen mucha oferta de los equipos asiáticos y africanos.
 
Al parecer, esto no es ajeno a las marcas, pues varias de ellas tienen la laminita repetida. Por ejemplo, está el caso de Bimbo y Milo que realizan su publicidad con el jugador de la Selección Colombia James Rodríguez como principal figura, tal cual lo muestran este par de anuncios ubicados en el sector de El Poblado (Medellín).
Eucoles


Puede que utilizar esta figura por parte de las dos marcas no esté mal, pero un detalle importante a analizar es que estos dos avisos están a una distancia menor a 5 metros, lo que podrían generar confusión en las personas porque identificarían al jugador pero luego se preguntarían “¿de qué marca era ese aviso?… ¡ehhh! yo sé que tenía a James Rodríguez, pero ¿de qué marca era?”
 
Se esperaría que las promociones y esfuerzos que se haga desde la gestión, sean para diferenciar y posicionar una marca específica en la mente de las personas, pero probablemente estos detalles disminuyan los resultados que se esperan de una campaña inicial.
 
Aun así, la fiebre del mundial da para todo: para posicionarse como la marca que celebra los goles, la que apoya a la selección, la de “la laminita” o el jugador repetido, y por qué no, una que se atreva a decir: “que pereza ir mundial”. En este caso estamos hablando de la marca de whisky Something Special, que se apoya en un par de líderes de opinión para el segmento de adultos jóvenes como son Martín de Francisco y Santiago Moure, con los cuales realiza campañas criticando un poco al ambiente festivo del mundial que existe en la calle, como por ejemplo este video: https://www.youtube.com/watch?v=sDlBuGoGsfI
 
Ambos ejercicios son válidos (estar a favor o en contra del mundial), sin embargo, es importante saber cómo se aplican las campañas de las marcas y hacer un monitoreo constante, ya que son muchos los casos donde las empresas contratan un proveedor para su promoción y terminan afectando la imagen de la marca.   Como conclusiones de este artículo sugerimos las siguientes:
 

  1. El monitoreo en la ejecución de las estrategias de promoción de marca y en realidad de toda la estrategia de mercadeo, se debe de realizar constantemente incluso auditando a los proveedores y a los competidores.
  2. Identificar cómo va a vivir el mundial el público objetivo de la marca es importantísimo para realizar una buena combinación en las estrategias de comunicación.
  3. Se debe seleccionar un objetivo para promocionar la marca con temas relacionados con el mundial, no hacerlo simplemente porque todo el mundo lo está haciendo.