La inteligencia artificial en el marketing digital

Tiempo de lectura: 6 Minutos
Autor: Alejandro Arias
La inteligencia artificial se puede definir como una serie de simulaciones de los procesos de inteligencia humana, que son llevados a cabo por maquinas, especialmente por sistemas informáticos. Estos procesos incluyen diferentes actividades como el aprendizaje, el razonamiento y también la autocorrección de forma que se pueda mejorar. Aunque muchos consideran que la inteligencia artificial (IA) es una temática completamente nueva, esta se remonta al año de 1936, momento en el que Alan Turing, padre de la IA, realizó el diseño de una máquina que tenía la capacidad de implementar cualquier calculo que hubiese sido previamente definido. El termino conceptual únicamente se consolidó en el año de 1956, cuando en la universidad de Dartmouth ubicada en New Hampshire en los Estados Unidos, un grupo de científicos realizaron la introducción del comportamiento de la lógica racional humana en las maquinas.
Fue a partir de este momento que la inteligencia artificial comenzó a tener cierto nivel de relevancia en los diferentes sectores industriales, generando avances y facilitando procesos de manera que los mismos se tornasen mucho más eficientes y efectivos. La inteligencia artificial fue un elemento adicional al proceso de maquinización de las industrias, puesto que en este último lo que se realizó fue, la modificación de la mano de obra humana por maquinas capaces de realizar estas mismas actividades. La inteligencia artificial fue un paso más adelante, logrando que ya no solo las maquinas realizaran procesos específicos, sino que también las mismas tuviesen la autonomía de tomar decisiones en tiempo real.
Para entender más sobre la inteligencia artificial (IA) podemos dar clic en el siguiente enlace.
Hoy en día, la inteligencia artificial se encuentra presente en un gran número de áreas, una de las cuales es el marketing. Lo realiza mediante tecnologías y herramientas que cada día se tornan más sofisticadas, pero aún bajo este paradigma, nos encontramos lejos de prescindir de la acción, supervisión e intervención humana.
Increíblemente, la inteligencia artificial aplicada al marketing, lo que permite es conocer con mayor detenimiento al público al que se desea llegar, de forma que se le puedan ofertar todos los productos y servicios que el mismo desea. Es posible identificar algunos de los casos en los que se aplica actualmente la inteligencia artificial en el marketing digital, como lo es la generación de contenido. Para los consumidores actuales es fundamental la calidad de la información, las imágenes y demás elementos que son recibidos por los diferentes medios de comunicación, por lo que la inteligencia artificial, actualmente permite generar contenido que es realmente interesante además de ser original.
Para esto se puede encontrar en el medio diferentes herramientas, como lo es Artículo, una plataforma que permite que el usuario introduzca exclusivamente algunas palabras sobre el tipo de contenido que desea que sea generado, el cual posteriormente es elaborado por la plataforma. Se pueden introducir cerca de cinco palabras, a partir de las cuales este desarrollo, crea un artículo sobre esta temática.
Otro de los casos, y quizás el más frecuente en la actualidad, es el de curación de contenido. Cuando se emplea esta expresión se hace referencia a la serie de sugerencias que se presentan en sitios web o aplicativos sobre qué productos o elementos debiese el consumidor de revisar. Concretamente, Amazon y Netflix, aplican permanentemente esta estrategia, donde entran a sugerirle al consumidor en el momento preciso y en base a sus búsquedas previas, que debiese de comprar o que película debería de ver.
También se encuentra la publicidad programática, que, aunque para algunos es simple casualidad, la realidad es que detrás de esto está la inteligencia artificial. Con base a las últimas visitas del cliente a los sitios webs, otras plataformas como Instagram o Facebook, promocionan productos asociados a las paginas previamente buscadas.
Si se realiza una búsqueda de tiquetes de avión por medio de la página de Despegar, posteriormente, mediante la publicidad programática, este usuario evidenciara en su cuenta personal de Instagram o Facebook, ofertas sobre hoteles o atracciones a visitar en el destino turístico.
La analítica predictiva también es otro de los métodos mediante los cuales la inteligencia artificial es empleada en el marketing digital. Lo que ocurre en este caso es que, mediante algoritmos que permiten realizar una predicción de los patrones de consumo del usuario, se logra ofrecer al mismo un producto que posiblemente puede necesitar, y lentamente se realiza la introducción de accesorio que podrían complementar el producto inicial. En un caso hipotético donde el usuario realice búsquedas frecuentes de competencias de ciclismo, lo que realiza en esta analítica predictiva es comenzarle a ofrecer mediante publicidad bicicletas. Posteriormente, cuando adquiere este producto, o aún sin hacerlo, la publicidad se complementa con anuncios donde se promocionan accesorios para practicar este deporte.
Mas inteligencia artificial aplicada al marketing…
Otro elemento al que se puede hacer referencia son los conocidos chatbots, una aplicación completamente nítida de la inteligencia artificial al marketing digital. Estos son los chats que se pueden encontrar en los diferentes sitios web, la ventaja se encuentra en que están disponibles las veinticuatro horas, los siete días de la semana, por lo que los usuarios o futuros compradores pueden recibir asesoría aún en horarios que son completamente diferentes a los horarios que se emplean en las empresas.
Finalmente, se encuentra el marketing que es realizado mediante los mensajes o correos electrónicos. Este marketing actualmente se encuentra cargado de inteligencia artificial, puesto que inclusive, hoy en día, se encuentran plataformas que permiten realizar el diseño del cuerpo o los encabezados de los mensajes de acuerdo con el tipo de consumidor. Para esto se encuentra por ejemplo la plataforma Persado, una empresa que realiza mensajes especializados de acuerdo con los patrones que muestran los clientes. Es una empresa que ofrece el servicio de marketing de emails, elaborando estos correos siguiendo el segmento de mercado que se busca abastecer.
Tras realizar este breve recorrido por las diferentes aplicaciones que se encuentran de la inteligencia artificial en el marketing digital, podemos concluir que, claramente se logran diferentes ventajas de hacer uso de esta herramienta dentro del marketing, ventajas como el conocer los gustos y los deseos del consumidor, ofrecer los productos y servicios en el momento oportuno, emplear los canales que sean más eficaces para que la experiencia del cliente sea lo mejor posible, además de entregar un mensaje completamente personalizado que lo haga sentir único.
Por: Estefania Meneses Agudelo