Bienvenido al mundo de los negocios por Internet
Si eres un emprendedor y deseas crear un negocio por Internet para la nueva década (2020) que está por empezar, el marketing digital puede ayudarte. Desde que Internet surgió en 1991 con la página primera página web creada por Tim Berners-Lee han surgido grandes emprendimientos. Entre 2020 y 2030 los negocios por Internet serán una realidad global, y las marcas que no tengan presencia digital tenderán a desaparecer. A continuación, daremos unas ideas para desarrollar tu negocio por Internet.
1. Desarrolla tus fuentes de tráfico
El mundo digital se parece mucho al mundo físico. Entre más personas pasan por tu tienda, más probabilidad de ventas tendrás; así funciona el marketing digital. La cuestión es la siguiente, en el mundo físico el tráfico se puede asegurar teniendo un local en un punto estratégico, en el mundo virtual funciona diferente. A continuación, les cuento varias ideas para asegurar mucho tráfico para tu negocio en Internet.
Redes sociales
Los ojos de tus consumidores probablemente estén en Facebook, Instagram, Twitter, entre otros. Para que te hagas una idea, Según Bussines Insider, Instagram contaba con 1.000 millones de usuarios en 2019; para 2021 se espera que esta cifra se pueda duplicar. En consecuencia, es fundamental que tu marca haga presencia en estas redes. Según Mintic, Colombia es uno de los países con más usuarios activos en redes sociales de la región. Ojo todo usuario que contactes en estos escenarios deben ser re-direccionados a tu página web, de lo contrario podrías no generar tantos ingresos.
Colegas (otros blogs)
Hoy por ti, mañana por mí. En cada categoría del mercado existen diferentes actores que congregan mucha audiencia, agremiarlos podría ser beneficioso para todos.
Una buena idea para acelerar el crecimiento de tu marca digital puede ser generando alianzas. Desarrollar una agremiación de blogueros, influencers, marcas, entre otras. La idea con la agremiación es que entre todos difundan su contenido, productos, ofertas y demás. De esta forma, tus ofertas pueden en muchas páginas web, redes sociales y demás y amplificar tu alcance.
SEO
Las navegaciones por Internet inician en Google ¡y punto! Por ello la página web de tu negocio debe aparecer allí. Dominar el Search Engine Optimization para aparecer de primero en Google es obligatorio. Te recomiendo leer sobre, palabras claves, peso en kb y mb de tus imágenes, gestión de links entre otros.
Noticias disruptivas.
Utiliza tu creatividad para generar noticia. Si solo tú hablas de tu marca digital nadie te hará caso. Las personas aman y confían en las marcas que son mencionadas por todos en internet. Para lograrlo la extravagancia, lo insólito, lo novedoso y arriesgado suele funcionar. Por ejemplo, hace poco Burger King empezó a vender BicMacs, y todos los medios ¡se volvieron locos! o Walmart utilizó los vehículos más famosos de la historia para promocionarse.
2. Crea contenido
En internet el contenido es el rey. Las marcas que hablan, divierten, opinan, enseñan y demás son las que están mandando la parada. Por ello generar información en texto, imagen audio y video, es una obligación para una marca moderna. te recomendamos el libro continuación para profundizar.
Video
Para 2021 las redes 5g serán una realidad en todo el mundo. Las OTT como Netflix y Youtube se han impuesto. Además, celulares y Smart tv han evolucionado. Entretanto, el video se impone. Poe ello las marcas que producen contenido en video desarrollan mayor afinidad. Por ejemplo ¿has visto lo que viene haciendo la marca Póker?
Texto
El contenido en texto es ideal para difundir a través de email. Además, te ayuda a posicionarte en motores de búsqueda (SEO). También existen usuarios amantes del consumo de contenido escrito. Finalmente es una manera muy económica de crear información. Entre 2020 y 2030 los blogs seguirán siendo tendencia; el contenido escrito seguirá atrayendo consumidores.
¿Quiénes son los actuales miembros de número de la RAE? Listado completo y perfiles biográficos. https://t.co/e03cTRCPG1 pic.twitter.com/yifLBbaK9i
— RAE (@RAEinforma) February 21, 2019
Imagen
La red social de los millennials es Instagram. La imagen es el aliado de la seducción ¡y eso debe aprovecharse! Bien dice, vale más una imagen que mil palabras. Un gran ejemplo de una buena gestión es Hatsu, la marca colombiana de té. A través de Instagram la marca ha logrado posicionarse.
3. Posiciónate a través de micro-influencers.
Brand placement
Lo que no se comunica no existe. La publicidad tradicional no logra en algunas ocasiones enganchar a las audiencias como lo hacía antes. Por ello, llegar a los usuarios con personas familiares para ello puede ser buena idea. Un micro-influencer es aquella persona que posee entre 10 mil y 100 seguidores en una red social y por cierto, Nike está ejecutando su campañas con ellos.
La idea con el Brand Placement es incluir nuestras marcas en el contenido del micro-influencer sin que la aparición de la marca interrumpa con el contenido. En pocas palabras publicidad que no parece publicidad. A continuación, un ejemplo con un top 10 de Brand placements.
4. Monetiza de diferentes maneras.
No puedes tener una sola fuente de ingresos. En entornos digitales las marcas deben mezclar varios modelos de negocio para tener éxito.
Ecommerce
Ofrece productos acordes a tu audiencia. Una buena pasarela de pago como PayU funcionará. No olvides implementar un SSL a tu URL. Así cuidarás la seguridad de tu sitio y de tus compradores.
Afiliados
Los grandes e-retail como Amazon, Linio, Mercadolibre entre otros te pueden comisionar por ayudarlos a vender. Escribe contenidos que relacionen sus productos y recibe ingresos por revews, opiniones o contenido en general. Veamos esta técnica en marcha en el siguiente link
Publicidad
Si eres bueno generando tráfico instalar Adsense será una buena idea. En la actualidad es una de las maneras más simples para montar negocios por internet. Lleva mucho tráfico a tu página y Google te pagara por ofrecer publicidad allí. Es importante saber que se requiere mucho tráfico para que esta técnica sea efectiva. (más de 10.000 visitas diarias, mínimo)
5. Encuentra aliados clave
Estamos en la era de la tercerización. Dedícate a tu core bussiness y deja la operación a terceros. Esta idea es buena en entornos off-line, pero on-line es ley.
Productos
No tienes que producir tus productos. Dedícate a generar contenido y tráfico y vende productos de terceros. Este modelo te permite enfocarte en hacer crecer tu comunidad mientras haces dinero vendiendo los productos de otros. Al mejor estilo de Jeff Bezos, dueño de Amazon.
Envíos
Busca empresas de logistica que se acomoden a tu necesidad, que sean económicas rápidas y prácticas.
Contenido
Invita personas a generar contenido en tu página web. A la gente le gusta opinar y más cuando son amplificados por internet. Crea un grupo de columnistas que permanentemente quieran ser escuchados e invítalos permanentemente a escribir en tu web. Así tendrás mucho contenido, diversos puntos de vista y te ahorraras mucho dinero.
Espero estas ideas te sean de utilidad.