Nalsani S.A. nació a finales de 1987, cuando Yonatan Bursztyn, que para ese entonces tenía 28 años, compró una fábrica de cuero a punto de quebrar. Con 38 empleados a bordo, Yonatan sabía que el rumbo que llevaba la compañía no era el adecuado, por lo cual empezó a estudiar materiales y a visitar ferias de moda internacional. En 1988, mientras recorría la feria de Mipel en Milán, una idea brillante llegó a su cabeza: Realizar productos de lona que le permitieran integrar diferentes colores, diseños y funcionalidades.
Puso su idea en ejecución, pero faltaba una marca que abanderara su proyecto. Fue así como en 1989 ideó un naming corto, memorable, sonoro y de fácil pronunciación. Para el nombre se inspiró en una de sus bandas favoritas, la estadounidense Toto y ese año nació en Colombia una de sus marcas más reconocidas: Totto.
Los primeros productos fueron un éxito, estos eran distribuidos en grandes superficies, y debido a la alta satisfacción de los clientes, muchos buscaban un punto de venta propio donde pudieran encontrar las colecciones completas, fue así como en la misma fábrica, en 1989, se abrió, a petición del público, el primer punto de venta Totto.
Siguiendo la historia de la marca Totto …
Desde ese momento Totto no pararía de crecer, en 1991 Jaime Alberto Cabal, amigo cercano del fundador de la marca, le propone a Yonatan abrir una tienda en Cali, una de las plazas más importantes en Colombia. Yonatan descubre que la franquicia podría ser un modelo exitoso para su marca y lo pone en marcha desde ese instante. En 1991 abre su primera tienda en Costa Rica bajo este modelo de negocio.
Totto es un ejemplo de buen branding. La década de los 90 fue dedicada al intenso posicionamiento de marca, en 1993 la marca lanzó su campaña Totto aguanta, para autodefinirse como una marca superior en calidad, en 1995 se lanza la colección Afrika que mostraba a Totto como una marca de vanguardia con materiales de ultima tecnología. En los 90 Totto se posiciono como una marca duradera y de vanguardia, hechos que le dieron alto crecimiento en el mercado nacional.
Pero fueron los apalancamientos de marca los que llevaron a Totto al éxito. En los 90 Totto fue una de las marcas pioneras en lanzar maletines utilizando personajes de Disney en Colombia, incluso la marca fue una de las patrocinadoras oficiales del corredor mundialmente reconocido Juan Pablo Montoya. Dichas estrategias le dieron total aceptación a la marca.
La década del 2000 fue rodeada de buenos resultados. Totto siguió realizando estrategias para apalancarse, patrocinando la primera expedición colombiana al Everest y llevando a cabo co-brandings con marcas de talla internacional, como fue el caso del Twingo Totto, un éxito rotundo para su época.
En los últimos 4 años, Totto ha expandido su mercado, llegando a Chile y a España. Las estrategias de branding siguen a la orden del día como estrategia para conquistar a sus consumidores. El patrocinio al Comité Olímpico Colombiano y a Mariana Pajón (Medallista Olímpica de talla internacional) le ha servido a Totto para consolidarse como una marca líder en Colombia. Desde 2011 es posible encontrar en la zona más exclusiva de Bogotá la Flagship Store de la marca, 4 pisos de ingenio y creatividad.
¿Quieres saber más de la marca Totto? Te invitamos a ver este video.
Lástima que su producción ahoraxes china y la calidad de algunos morrales ha bajado.
Ahora es*
Amo a Totto,desde que tengo uso de razón uso sus productos pero es verdad lo que dice Andres, no deben bajar nunca la calidad, ya que por lo menos yo soy de las personas que consumo una marca por su belleza estética,originalidad y sobretodo por su calidad sin importar el precio.
Lastima que el fabricante permita que los producto de tan buena calidad sean bajados con materias primas de china
Interesante articulo . Aprendo algo con cada sito web todos los días. Siempre es estimulante poder leer el contenido de otros escritores. Desearía usar algo de tu blog en mi web, naturalmente pondré un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
gracias que buen articulo….