HISTORIA DE MARCA: Maaji Swimwear en la mira de la Moda Internacional

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Alejandro Arias

Por:Andrea Romero

Maaji Swimwear es una empresa que nace en Colombia como un emprendimiento de vestidos de baño que se entregaban puerta a puerta, dirigido por Amalia y Manuela Sierra.

La empresa inicia en el año 2000, con una inversión muy pequeña realizada por el padre de Amalia y en un entorno bastante competitivo, con empresas muy grandes en el mercado, como lo son Agua Bendita, 98 Coast Av, entre otras.

 

 

A pesar de esto, la empresa siempre tuvo muy claro que quería caracterizarse por la innovación, e incursión en mercados internacionales. Según Cristina Mesa, directora de mercadeo de la compañía, esta es la razón por la que inicialmente reinvertían todos sus ingresos en la participación de ferias internacionales, para conseguir distribuidores alrededor del mundo.

 

Es así como la organización decide participar en Swim Show, la feria de Swimwear más importante del mundo y uno de sus mayores impulsores, ya que es en una de sus participaciones en el año 2016, donde es descubierta por el presidente de L`Catterton y dueño de Louis Vuitton, Ravi Thakran, quien luego de 10 meses de negociación, adquiere la compañía colombiana.

 

Tras esto, la organización empezó a crecer en gran manera, logrando la participación en 54 países y aunque exporta el 90% de sus productos, esta ha decidido mantener su lema “Hecho en Colombia con amor”. Además, empezó a trabajar con distribuidores muy importantes como Amazon, Zappos y Revolve, quienes facilitarían el proceso de venta en cada uno de estos países.

 

Uno de los aspectos más característicos de la marca, y que ha hecho que en tan solo 10 años esta haya abarcado tantos segmentos de mercado en diferentes países, es el hecho de que nunca deja de innovar y de sorprender al consumidor en diferentes ámbitos. Por ejemplo, la marca decide ampliar su portafolio abarcando nuevos segmentos de mercado en los que se incluyen hombres y niños, ofreciendo ropa interior, ropa deportiva, accesorios, entre otras cosas.

 

Por otro lado, la empresa suele realizar alianzas con marcas muy importantes como Rapsodia con la cual desarrollan distintas colecciones como “Fashion with Fuction”, que facilitan el crecimiento de ambas.

 

 

ADEMAS MAAJI..

 

Además, decide desarrollar planes de responsabilidad social, enfocados principalmente en el cuidado de la tierra, el agua y en lo que denominan almas, que son todos sus stakeholders o personas que se podrían ver afectadas por sus acciones. Pero la empresa no solamente desea dejar una huella positiva en su paso, sino generar conciencia en las personas y por esto utiliza influencers que además de promocionar los intereses de la marca, desean dejar un mensaje en las personas. Por otro lado, realiza alianzas con fundaciones y otras marcas. Tal como se realizó en Cartagena, en el año 2018, donde se llevo a cabo una exitosa jornada limpieza en Tierrabomba, recogiendo casi dos toneladas de desechos y concientizando a las personas del lugar.

 

 

 

https://co.maaji.co/pages/sustainability

http://agendadelmar.com/noticias/exitosa-jornada-de-limpieza-en-tierrabomba/837

https://pe.fashionnetwork.com/news/Rapsodia-lanza-en-argentina-su-primera-linea-activewear-en-colaboracion-con-maaji,1106406.html

https://www.eltiempo.com/carrusel/vuitton-compro-la-marca-colombiana-maaji-110334

 

 

 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Soy PhD (C) en Gestión de la Innovación Tecnológica de Universidad de los Andes, Magíster en Mercadeo, Especialista en Mercadeo e Ingeniero de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Contáctame en Marketing@Expertosenmarca.com, mi ORCID es: https://orcid.org/0000-0002-0025-3863 - Mi Google Schoolar https://scholar.google.com/citations?user=3LExB8oAAAAJ&hl=es

🔥 Artículos relacionados