Manuela Mejía Betancur
Inicios de la marca Vélez
Juan Raúl Vélez, a sus 25 años, inició recorriendo las comunas de Medellín con un maletín vendiendo cuchillas de afeitar y desodorantes. Más adelante conoció una persona que vendía correas y comenzó a venderlas en toda la ciudad, sin embargo, este se atrasó en pagarle y Juan Raúl le propuso ser su socio, pero este no aceptó. A partir de esta decisión empezó a comprar materia prima en el centro de Medellín para crear sus propias correas, cortándolas en su cama con tijeras. Juan Raúl inició vendiendo las correas en los buses de la ciudad; el negocio fue prosperando por lo cual compró su propia moto y empezó a vender entre 100 y 200 correas a diario. Así fue como decidió crear su primer taller.
Más adelante, conoció su primer gran cliente que fue confecciones el Cid, su primer encargo fueron 300 correas y este les cumplió el pedido, por tanto, le encargaron 500, después 1500 y posteriormente el dueño del Cid le entregó toda la producción a Juan Raúl. Este decidió que era capaz de agrandar el proyecto y por ello contrató más personas, e incluso hizo un préstamo para ampliar la producción y alcanzó hacer 50.000 correas día. En 1985 decide conformar la marca oficialmente y empezó a visitar ferias alrededor del mundo para agregarle más valor al negocio, también, cinco años después tomó la decisión de insertar más productos en su portafolio, entre estos bolsos. Como al confeccionar este producto sobraba tanto cuero, también empezó a confeccionar billeteras.
Ana María Echeverri, esposa de Juan Raul, también fue fundamental para el éxito de la empresa, puesto que siempre apoyó a su esposo e incluso era esta quien diseñaba algunas prendas de la marca.
Los mismos clientes fueron quienes les propusieron el siguiente producto para lanzar, ya que estos le preguntaban que con que zapatos le salía el bolso y por esto lanzaron su línea de calzado. En 1994 abrió la primera tienda y para el 2000 ya contaba con 23. Por otra parte, en el 2009 Juan Raúl toma una decisión estratégica para la compañía y decide crear un complejo industrial para no tener que depender de terceros, así pues, comenzó a fabricar sus propios herrajes y plantillas para zapatos.
Uno de los grandes problemas que tenía la empresa era encontrar cueros de calidad, por este motivo en el 2017 creó su propia curtiembre en el municipio de Amagá, Antioquia donde se procesa toda la materia prima y es de gran importancia porque de no ser por esta, Vélez tendría que importar el cuero de otros países.
Esta curtiembre es la más moderna de Colombia y además cuenta con su propia planta de tratamiento de aguas. La materia prima es obtenida principalmente de los departamentos de Córdoba, César, parte de Antioquia y otra parte por la zona de la Dorada, Caldas.
Actualmente para la marca Vélez
Actualmente entre el 30 y 40% de la producción es para exportación y están procesando 1000 pieles diarias.
Hoy en día en el portafolio de Vélez podemos encontrar tanto para hombres como para mujeres: zapatos, bolsos, ropa, accesorios, cinturones, perfumes, gafas, llaveros, relojes y mucho más. También lanzaron una nueva línea de negocio enfocada en los niños donde por el momento empezaron solo con calzado. Por otra parte, decidieron implementar la personalización, donde paso a paso el cliente va escogiendo el estilo, la talla, los colores, los cordones, la suela y al final también le puede dar un toque personal con láser, aunque esta opción está disponible únicamente para hombres.
También decidieron expandirse hacia una nueva categoría de negocio y lanzaron Vélez Home donde se puede encontrar todo tipo de elementos decorativos para el hogar.
Cueros Vélez está facturando 400 mil millones de pesos al año aproximadamente y está teniendo un crecimiento entre 15% y 30% cada año. La empresa tiene actualmente 300 tiendas propias y se encuentra en diferentes países de latinoamérica como México, Guatemala, Costa Rica, Panamá y el Salvador.
60 años: VélezXBarbie
Aprovechando la celebración de los 60 años de Vélez, sacaron la nueva colección Barbie by Vélez, en la cual lanzaron productos como bolsos, zapatos, billeteras y más.
El propósito de la campaña trasciende el foco de la belleza y la pasión por la moda característica de la muñeca más famosa del mundo, buscando por medio de la reflexión, cuestionar a las mujeres sí sus sueños de niñas se convirtieron en sus realidades de “grandes”.
Los hashtag que utilizaron fueron #ELMOMENTOPARASOÑARESAHORA y #NOSINSPIRA, estos fueron creados para las mujeres que han creído en sus sueños y que con ellos han invitado a las nuevas generaciones a creer en sí mismas.
Mujeres como, Sofía Gómez apneista, Caterine Ibargüen campeona olímpica, Johana Bahamón activista social,hicieron parte de la nueva colección Barbie by Vélez, donde tuvieron un espacio para contar sus historias.
Proyección
Juan Raúl no tiene muy claro cuál es el futuro de Vélez, este piensa que el instinto y el mercado han sido sus mejores aliados para obtener tanto éxito y por el momento no tiene pensado vender de la empresa.