Historia de Marca: Circo del Sol, ir más allá de los sueños

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


Es algo increíble, de los mejores espectáculos que he visto, me emocioné muchísimo en el show. Estos y otras son algunas de las opiniones que te puede dar una persona que haya asistido a una función del Circo del Sol. Una de las marcas de entretenimiento más fuertes del mundo, y no solo en su sector, sino para todo el mundo del mercadeo, pues es el ejemplo por excelencia de lo que es un negocio tipo océano azul. Vamos a ver en este artículo algunas particularidades de su historia y a descubrir la esencia de esta marca a la cual admiramos bastante.
 
Sus inicios fueron en 1980 en un pequeño pueblo cerca a Quebec (Canadá), llamado Baie-Saint-Paul, donde un grupo de teatro denominado Les Échassiers de Baie-Saint-Paul, algo así como los equilibristas de Baie-Saint-Paul hacían presentaciones de música, malabares y exhibiciones con fuego. En dicho grupo se encontraba Guy Laliberté, un músico que se destacaba en esta área y por sus talentos en la pirotecnia. Dos años más tarde este grupo de artistas decidió formalizar un poco más su espectáculo y formaron el club de los saltos altos (Le Club des Talons Hauts).
 
En ese mismo año, 1982, crearon el festival de Baie-Saint-Paul (La Fête Foraine Baie-Saint-Paul) donde varios artistas de distintos países se conglomeraron para realizar sus presentaciones en las calles de dicho pueblo, allí se destacaban los payasos, los magos, acróbatas, malabaristas, y músicos con gran variedad de presentaciones y shows. A partir de este festival los artistas empezaron a idealizar un sueño, creando un circo en Quebec y realizando presentaciones por todo el mundo.
 
En 1984, Quebec celebraría los 450 años de descubrimiento de Canadá, para ello los gobernantes quería realizar un gran show para todas las edades y fue ahí donde Guy Laliberté, el músico y pirotecnista del  festival de Baie-Saint-Paul presentó el proyecto: “El Circo del Sol”. Gran hazaña logró Guy cuando aprobaron su proyecto pues su propuesta era nueva y disruptiva, un circo sin animales basado en las historias que se podían contar en el teatro, con música en vivo y grandes artistas. Desde ese mismo instante se forjó la esencia de la marca: ir más allá de los sueños.
 
El naming de circo de sol fue inspirado en un atardecer en las playas de Hawai, donde Guy se emocionó con aquel acontecimiento y al llegar de nuevo a sus labores relacionó el significado de la palabra sol con elementos como juventud, energía y dinamismo. Palabras que definían perfectamente el actuar de este grupo de artistas. A continuación les compartiremos el primer logo del circo y el contraste con el actual.
 
E1
 
Algunos ítems importantes en la historia del Circo del Sol fueron los siguientes:

  • En 1987 se realizó el primer tour fuera de Canadá, llegando a la ciudad de los Ángeles en Estados Unidos con la función “El Circo Reinventado”
  • En 1990 fue el año donde incursionaron en Europa llegando a realizar presentaciones en más de 60 ciudades en Suiza.
  • A inicios del nuevo milenio tenían funciones en 4 continentes, con más de 3.500 artistas, en más de 40 países y con más de 15 espectáculos.
  • En el año 2000 en una alianza con Sony Pictures el Circo del Sol empezó a diversificar su portafolio, pues comercializó producciones para cine y producciones musicales.
  • En 2008 junto con la marca Reebok, crearon rutinas de ejercicios que llamaron JUKARI Fit to Fly™ e JUKARI Fit to Flex™.

 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados