POR: Andrés Ramírez.
La historia detrás de la marca chilena con mayor presencia en el mundo es bastante particular, se trata del famoso vino “El Casillero del Diablo” de la viña Concha y Toro que se ha convertido en un storytelling para la marca. Concha y Toro es la principal productora y comercializadora de vinos en su mercado local y en el mercado global ha llegado a ser una de las diez mayores compañías de vino en el mundo.
Su estrategia se ha basado en desarrollar la cultura alrededor del vino, generando así consumidores más conocedores, en el 2014 se consolidó como “la marca más poderosa de vinos” (The Most Powerful Wine Brand) según la firma consultora inglesa Intangible Business.
El Casillero del Diablo nace en 1883 cuando Don Melchor regresa de Burdeos, Francase y se empieza a percatar que sus mejores vinos desaparecían de su casillero, así que difundió el rumor que en aquel casillero habitaba el diablo; la leyenda afirma que después que el rumor fue difundido para proteger sus vinos, rápidamente se propagó y aún hoy la leyenda sigue viva.
Concha y Toro aprovechó esta leyenda para mejorar su percepción de marca, visibilidad e imagen; siempre buscando tener bien focalizado su mercado y generando valor para sus consumidores y dueños.
El Casillero del Diablo se posiciona como el vino preferido de los chilenos, en 1963 empieza a exportar a Europa y en el 2002 alcanza su presencia en más de 100 países consiguiendo ser el vino chileno más famoso del mundo. En el 2011 establece su convenio con el equipo de fútbol inglés Manchester United buscando exponer su marca.
Esta marca es famosa en el mundo por sus exitosas campañas de publicidad que han generado grandes impactos en su categoría:
- En 2003 lanza su primera campaña global en Latino América y Europa, para así empezar con sus constantes comunicaciones que apuntan a mejorar el posicionamiento de la marca.
- En 2008 retoma su campaña enfocada en la leyenda que se difunde a través de impactante publicidad gráfica.
La cultura del consumo del vino en Colombia ha venido evolucionando favorablemente, sin embargo, el consumo en el país sigue siendo insignificante en comparación con otras bebidas alcohólicas según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que la cifra alcanza tan solo el 1% de consumo.
Aún falta mucho por aprender de esta cultura, sin embargo, con el poco conocimiento que se tiene de este mercado, mascas como El Casillero del Diablo o Gato Negro han hecho muy bien su trabajo a la hora de posicionar sus marcas en la mente del consumidor.
Si no es hasta 1883 cuando regresa de Francia con una cepa para fundar su viña…¿Cómo es que en 1861 se percata de que le están robando sus mejores vinos ya embotellados y todo?
Hola Ángela
Tienes razón la leyenda del vino nace después que Don Melchor regresa de Burdeos, Francia en 1883.
Actualizare la entrada, gracias por el comentario y estaré pendiente porque esos son datos que NO se pueden pasar.
Saludos,