Los comienzos de la historia de marca Amazon
A inicios de 2019 el valor de Amazon en el mercado alcanzó los 797 billones de dólares, pero para llegar hasta allí han sucedido grandes hitos en las historia de esta gigante estadounidense.
Jeff Bezos, la cara más visible de Amazon fue quien idealizaría esta empresa a mediados del año 1994, por ese entonces Jeff trabajaba como vicepresidente en un fondo de inversión de Wall Street. Es bien conocido que durante la época de los 90’s se dio el boom del Internet y con ello grandes proyectos se materializaron por la facilidad de conectar personas con empresas, uno de los sectores que más se desarrolló fue el de la música pero Jeff vio una oportunidad de negocio en la comercialización de libros ya que no existían catálogos suficientemente grandes para satisfacer las necesidades de una industria tan diversa. Un catálogo físico sería prácticamente un libro y su distribución sería muy tediosa, esto, más las posibilidades ilimitadas de cargar datos en la internet inspiraron a Jeff para desarrollar su idea de comercializar libros por internet.
Manos a la obra
Con una idea fresca y una determinación férrea Jeff decidió mudarse a la ciudad Seattle, lugar donde se ubicaba la empresa Ingram una de las mayores distribuidores de libros de Estados Unidos, pues veía allí mayores chances para desarrollar su idea de negocio. Pero fue solo hasta el 5 de Julio de 1994 cuando Amazon inició sus operaciones, pero esto no fue tarea fácil, ya que Jeff necesito reunir alrededor de 1 millón de dólares de amigos e inversionistas para un negocio que inició en su propio apartamento, el cual pagaba US$890 de arriendo.
Si bien la empresa inició en 1994 el famoso portal solo se inauguraría un año después, el 16 de julio de 1995 con un millón de títulos disponibles en su catálogo virtual. Las librerías físicas por aquel entonces manejaban alrededor de 200 a 300 mil títulos.
Naming y diseño
Amazon no fue un nombre seleccionado arbitrariamente, por el contratio fue bien pensado y fundamentado, no obstante una idea que sonó en su momento fue la de Cadabra pero algunas personas lo podrían asociar con cadaver. Fue así que la estrategia cambió y se enfocó en darle un nombre a la marca que iniciará con la letra A, pues en los directorios de empresas aparecería en los primeros registros, Jeff contemplo el nombre de Amazon al saber que no solo es el rio más grande del mundo y sino por ser 10 veces más grande que el segundo.
El portal a sus inicios y como muchos otros en aquellos tiempo se caracterizaba por un diseño muy básico y estático, pero esto no fue impedimento para fomentar un voz a voz imparable que incluso permitió unos meses después de su apertura realizar el primer despacho a la ciudad de Génova en Italia. Su estrategia fue simple, Jeff invito a 300 personas entre sus círculos sociales para que enseñarles su portal y testear su capacidad. Luego de dichas pruebas se dio luz verde para activar el portal en Internet. En el primer mes Amazon distribuyó productos a todos los estados de su país y a más de 45 países. Meses después la empresa ya facturaba us$20.000 a la semana, destacando que uno de los libros más vendidos era uno sobre cómo construir páginas web.
Siguiendo con la historia de Amazon
El portal siguió mejorando su diseño para ofrecer una experiencia de compra fácil en intuitiva para sus usuarios pero fue solo hasta el 16 de marzo de 1996 que el nombre de Amazon resonaría con mayor fuerza. En ese día se realizaba la convención de la asociación de editores del país norteamericano y en una de tantas entrevistas, un reportero de The Wall Street Journal le pregunto a Alberto Vitale, presidente de la editorial Random House, ¿qué está a la vanguardia? a los cual Alberto respondió “Si quieres ver algo a la vanguardia ve a Seattle y conozca Amazon.com”. Las ventas en Amazon se duplicaron al día siguiente y el portal casi no resiste tantas visitas en tan poco tiempo.
En 1997 Amazon comenzó a vender acciones en la bolsa de valores y logró un valor en el mercado de 54 millones de dólares. Poco después Amazon expandió sus líneas de productos y comenzó a comercializar cds, video juegos.
Pero no todo ha sido color rosa, en 1999 la empresa cerró varios centros de distribución y despidió un 7% de su personal ya que sus gastos estaban equiparando a sus ingresos.
En el año 2.000 Amazon empezó a distribuir productos como ropa deportiva, utensilios para cocinar, joyas, alimentos, entre otros. Para 2003, la empresa se recuperó y generó ganancias nuevamente. Más adelante la empresa diversificó su portfolio de servicio y creo Amazon web services empresa que se dedicaría a servicio de hosting, analítica web entre otros.
Ya en el año 2007 lanzaría uno de sus productos insignia, el Kindle, un dispositivo móvil tipo tableta para la lectura de libros. En 2010 Amazon alcanzo más de 13 millones de Kindles vendidos confirmando su éxito en la categoría. Algunos años más adelante la empresaria lanzaría su propia tablet llamada Kindle Fire.
Finalmente
Para 2015 la empresa abriría su primera tienda física, algo que muchas personas pensaron cómo algo contra puesto a su promesa de valor, pero su visual merchandising no se asemejaba a la de ninguna librería tradicional pues tenía centros de experiencia para dar a conocer las nuevas versiones de Kindle y Kindle Fire.
Luego de iniciar pruebas con drones en 2013 y adquirir el permiso de vuelo en 2015 Amazon inició la distribución de producto utilizando drones. Este último proyecto sigue en desarrollo tipo beta pues la tecnología drone todavía se mantiene al margen de nuevas regulaciones
Como lo habrán notado Amazon es una marca que a construido su valor basada en la innovación y constante atención al servicio al cliente.
