Diferencias entre logotipo, isotipo, isologo e imagotipo

Tiempo de lectura: 1 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Diferencias entre logotipo isotipo isologo e imagotipo
Logotipo, isotipo, imagotipo e isologo son algunos de los términos a los cuales se hace referencia en el día a día de las empresas grandes o pequeñas pero que simplemente se connotan como “logo” o logotipo. Pero en realidad ¿Qué es lo que representan estas palabras? y ¿Cuáles son sus límites?
Aunque estos términos puedan generar algo de confusión todas se utilizan para representar visualmente a una marca, veamos cómo se pueden diferenciar:
Logotipo:
Se denomina logotipo a la representación gráfica de un texto, la principal característica es que se pueda leer, por lo tanto solo se compone de letras y pueden incluir firmas y siglas. Algunos ejemplos son:
Isotipo:
También es una representación gráfica de una marca pero a diferencia del logotipo está representada por un símbolo, algo que no se puede leer textualmente.
Siguiendo con las diferencias entre logotipo isotipo isologo e imagotipo
Ahora, ¿Qué sucede cuando se mezcla un logotipo con un isotipo, lo textual con lo simbólico? De la unión o división de estos dos elementos es de donde se derivan los siguientes dos términos.
Imagotipo:
Es la unión del logotipo y el isotipo en una misma pieza gráfica, pero que pueden representar a la marca incluso si están separadas.
Logosimbolo o isologo:
Por el contrario, el logotipo e isotipo representan lógicamente a una marca si y solo si éstos dos elementos están conjuntos en la misma pieza gráfica.
