Desde que llegó la televisión a los hogares, ha sido una herramienta fundamental para la promoción de las marcas. Por medio de los comerciales éstas pueden llegar a millones de personas en segundos dependiendo de la hora y canal en que pauten.
 
Con el paso de los años, esto ha venido cambiando por culpa de la piratería en internet, que le roba televidentes al ofrecer las series y programas en el momento que quieras sin tener que esperar por un día y hora exacta. El zapping, también es otro enemigo de los comerciales y consiste en estar saltando canales de manera constante, lo que deja este espacio publicitario en ceros. A todo esto también se unen las aplicaciones como Netlfix que ofrecen un servicio completo entre películas y series con cero publicidad en ellas.
 
Muchos canales se han venido percatando de esto y cambiaron el modo de presentar su servicio. Varios han llegado a las aplicación y al internet para ofrecer sus mismo programas, series y películas entendiendo que ese mercado no gusta de comerciales ni pausas.
 
Para poder llegar a esto, canales como Fox, Movie City, HBO y TNT, entre otros. Se han tenido que armar con contenido de excelente calidad para poder atraer a sus consumidores. Esta actividad manda un mensaje a los canales que no han incursionado en este tipo de tecnología pues cada vez más gente se muda de la programación común hacia estas opciones donde puede escoger qué ver y qué no. También es un mensaje muy claro para nuestras marcas, nos dice que debemos estudiar otros medios para llegar a la mayor cantidad de personas que podamos, ya que la teleaudiencia ha venido disminuyendo.
 
Un mensaje claro para el departamento de promoción: escoger los medios en los que quieres pautar ya no es tan sencillo como antes. Los dejamos con estas gráficas:
 
screen shot 2013-11-18 at 10.49.00 am-1


 
 
the-internet-of-everything-2014-slide-deck

 
 
Camilo FIRMA