Comunidades de Marca
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
La comunidad de marca es conjunto de clientes fieles que han permitido relacionarse con ellos, que en el trascurso de la relación Marca Consumidor se ha permitido que la marca conozca sus intereses, gustos, preferencias y necesidades; por el otro lado el consumidor ha conocido a la marca y su filosofía de cómo impacta la sociedad a través de sus productos o servicios.
Las comunidades de marca pueden generarse de forma espontánea por la afinidad que tienen los consumidores con la oferta de valor que está dando la organización como por ejemplo Tesla que es la prueba viva y tangible que un mundo sostenible es posible; se puede generar de forma estratégica como lo ha hecho Coca-Cola con su gran enfoque al mercado y publicada donde ha logrado apoderarse de ser la bebida de la felicidad.
Pero como una pequeña o mediana empresa puede empezar a pensar que puede llegar a fidelizar sus consumidores y poder hablar que tiene una comunidad de marca.
- Conocer a fondo el público objetivo: el marketing nace en la calle, nace en la mente de los consumidores y nace en los puntos de venta. Es importante dejar la oficina y la rutina para empezar a ir y convivir con el consumidor, entender su comportamiento para poder hacer un perfil más específico. Hay convivir con el consumidor se puede llegar a responder ¿Cuál es sus estilo de vida? ¿Qué rol tiene el producto o servicio en la vida del consumidor? ¿Será el consumidor y comprador la misma persona? ¿Cuáles son sus héroes? ¿Cuáles son sus miedos? Son preguntas que a la hora de relacionarse con otra persona o consumidor ayudaran a generar una relación más estrecha.
- Tener clara la personalidad de la marca: la coherencia es un valor importante para los seres humanos, las personas prefieren relacionarse con personas de las cuales saben a qué atenerse, incluso hay un dicho que dice “Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Es importante tener clara la oferta de valor, el ADN de la marca, la esencia de la marca y la personalidad de la marca para que las personas se puedan hacer a una idea completa de que quiere la marca.
- Comprender el rol que tiene el producto o servicio en la vida del consumidor: conocer la necesidad es importante pero comprender el rol generará para la marca esas herramientas comunicacionales con las cuales podrá generar una conexión con la marca. Por ejemplo un celular de alta gama para unas personas es estatus y para otros es un medio de comunicación, al saber solo esa diferencia podrá la organización relacionarse con los dos de formas particulares.
Una comunidad no nace de la noche a la mañana pero desarrollando estos 3 aspectos seguro se empezará a deslumbra las posibles estrategias y tácticas para empezar a relacionarse con el consumidor de una manera diferente.