Sostienen los expertos en marketing que la experiencia del cliente se debe estudiar antes y después del consumo, definiendo un pre y un post en la estrategia de posicionamiento de marca y diseñando diversas actividades en los distintos puntos de contacto. Procter and Gamble, por ejemplo habló del momento uno de verdad y Google, más adelante, le agregó el famoso ZMOT (Zero Moment of Thuth), es decir, la preocupación por estudiar no solo lo que ocurre en el punto de venta donde se toma la decisión de compra, sino también, en las redes sociales y en internet donde el consumidor adquiere bastante información de la marca.

 

En resumen, no solo es del interés del gerente de marca el momento de consumo, sino también los puntos de contacto entre la marca y el target, antes de éste y después del mismo.

 

Para ejemplificar esta situación remitámonos al mundial de fútbol, donde la publicidad nos empieza a dar mensajes antes, durante y después del evento:

 

Para el antes, queremos señalar el famoso comercial argentino, que, con humor se centra en la planeación que hacen las personas antes de comenzar los partidos de fútbol, mediante un típico y divertido diálogo de una pareja:

 

Para el durante, pasaremos de Argentina a Colombia, donde destacamos el comercial de Davivienda, el banco que desde su arquetipo de bufón y su siempre lenguaje jocoso, es esperado mundial tras mundial:

 

Finalmente, para después del mundial, nos centraremos en la marca KFC que, al parecer, como lo comentábamos anteriormente en uno de nuestros artículos, caricaturiza a Neymar: