Imagen de marca
La imagen de una marca es clave en el posicionamiento de la misma. Como bien dicen por ahí “una imagen vale más que mil palabras”. Por lo anterior diseñar un logo es una labor fundamental en la creación o renovación de una marca, y aunque existen múltiples consejos que deben seguirse para su éxito, hoy te compartimos tres que son básicos para nosotros:
Tips de logo
- Color
Definir una carta de colores no solo para el logo, sino también para las demás aplicaciones de la marca es una tarea que dirá mucho de sí. No se trata de seleccionar un color porque es el favorito del gerente, del publicista o del brand manager. Tampoco porque está de moda o es la tendencia anual definida por Pantone, ni mucho menos porque es fruto del azar. Cada color tiene un significado, una connotación cultural, histórica e incluso biológica que no se puede desconocer. ¿Sabías que según Moran (2006) el color es uno de los elementos que define las preferencias y el comportamiento del consumidor? Para saber más sobre la psicología del color y el significado de cada pigmento, te invitamos a que consultes las Color Pill.
- Tipografía
La selección de la tipografía es clave. Existe un abanico de infinidad de posibilidades, que no solo radica en la negrita, la cursiva y el subrayado, o en la “letra pegada” o “letra despegada”. En este punto del diseño se debe tener claridad sobre el uso de las mayúsculas y las minúsculas. En los logos de los años 70 y anteriores, era bastante común el uso de la mayúscula sostenida. Hoy, después de la cotidianidad del mundo digital, y particularmente con la incursión del correo electrónico, se cree que éstas denotan agresividad y fuerza excesiva en las palabras. Sea la que sea tu decisión asegúrate de garantizar la legibilidad. Parece obvio, pero conocemos varios ejemplos que olvidaron este detalle.
- Versatilidad
El logo debe buscar el equilibrio entre dos conceptos: por un lado, está el conservar siempre la esencia y uniformidad de la marca, y por otro la capacidad de adaptación y dinamismo. Si bien existen varios elementos que siempre deben estar presentes en un logo, es importante que estos puedan ser versátiles, es decir, que el logo tenga versión para su aplicación horizontal y vertical, responda al concepto de responsive en las múltiples pantallas, y además de su reducción hasta aplicaciones en espacios tan pequeños como un lapicero o un favicon.