Algunas marcas han empezado a adoptar una estrategia que se basa en el concepto del retrobranding, donde la nostalgia, los recuerdos de antaño y el amor por lo que es propio, se pretenden resaltar.

 

Así, cada vez es más común encontrar casos en el mercado donde grandes marcas investigan la tradición de un pueblo y los arraigos de su cultura, con el ánimo de rescatarlos en su próxima extensión de línea o extensión de marca.

 

En 2017 vimos como Crem Helado, por ejemplo, lanzó el “helado artesanal”, una campaña donde se ofrecieron sabores bastante típicos y tradicionales al paladar de los colombianos. De este modo, el helado artesanal de manjar blanco con arequipe, el de maracuyá con leche condensada, el postre de fresas con crema y el postre de moras con arequipe, buscaron rescatar las recetas de antaño y revivir los dulces de la abuela.

 

Del mismo modo, hoy está en los puntos de venta de Mimos una nueva copa de helado inspirada en la oblea callejera tradicional, donde el helado es acompañado con los topping que tienen las obleas: arequipe, crema y dulce de mora ¿qué tal?

 

Por mencionar otro caso, vemos cómo Hamburguesas El Corral, a pesar de ser una opción de comidas rápidas que se posiciona en públicos de niveles socioeconómicos altos, tiene en su menú la Hamburguesa Callejera, la cual está inspirada en el producto que desde siempre se ha vendido en las esquinas de Colombia, incorporándole así a la hamburguesa el clásico ripio de papa.

 

Sin duda, este camino, no solo puede generar WOM y darle tintes vintage a la marca, sino que, además, pretender, de alguna manera, rescatar una cultura que es algo para valorar.