Psicología del color: el violeta
Tiempo de lectura: 1 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Psicología del Color
La definición del color de una marca y su aplicación al logo, a la página web, a las piezas publicitarias y al packaging, entre otros elementos, es una tarea fundamental que hace parte de la estrategia de la marca. La selección de la paleta de colores no debe ser el resultado de las preferencias del publicista, el diseñador, el brand manager o el gerente de la organización, tampoco la moda del momento, y mucho menos ser fruto del azar. Para definir el color de una marca se deben contemplar aspectos culturales, históricos y hasta biológicos. ¿Sabías que según Moran (2006) el color es uno de los aspectos que determina el comportamiento y las preferencias de un consumidor?
A continuación, te compartimos tres datos curiosos sobre el color violeta:
- El violeta nace del estimulante rojo y del plácido azul. ¿Sabías que Richard Wagner compuso varias de sus óperas en un salón con tintes violeta como fuente de su inspiración?
- Según Heller (2004) el lila es el color de las solteronas, ya que son demasiado mayores para lucir el infantil rosa.
- En la antigüedad el pigmento usado para la creación del púrpura se extraía de un molusco de los mares del Líbano que era tan escaso y costoso que solo podían acceder a él la monarquía y el clero.
Si quieres conocer más sobre el violeta y los demás colores, te invitamos a conocer las Color Pill.