Pokémon y Van Gogh Museum: Una estrategia de branding y marketing para cautivar a las nuevas generaciones

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Alejandro Arias

La combinación inesperada entre arte clásico y cultura pop busca rejuvenecer audiencias y elevar el prestigio de ambas marcas.

En un intento audaz de fusionar dos mundos aparentemente distantes, The Pokémon Company y el Van Gogh Museum han anunciado una colaboración oficial. Pero, ¿cuál es la estrategia de marketing detrás de este enlace entre un ícono del arte y un gigante del entretenimiento?

La fusión del universo Pokémon con la majestuosidad del arte de Van Gogh puede parecer inusual al principio, pero detrás de esta colaboración hay una estrategia de marketing y branding sumamente calculada. Analicemos cómo otras colaboraciones han pavimentado el camino para este sorprendente encuentro y cuáles son las lecciones que podemos extraer.

Rejuvenecer la Audiencia del Museo: El teaser recién lanzado muestra a Pikachu y Eevee explorando un pintoresco campo de girasoles. Esta imagen, además de evocar nostalgia, busca conectar el arte clásico con las nuevas generaciones que han crecido con Pokémon. Para el Van Gogh Museum, esto representa una oportunidad para renovar su imagen y capturar el interés de jóvenes que quizá no se han acercado al arte tradicional.

Elevación de Marca para Pokémon: Esta colaboración significa mucho para Pokémon. Al asociarse con una institución de arte reconocida, Pokémon refuerza su posición como una marca cultural, que trasciende el mundo del entretenimiento y se alinea con la grandeza del arte clásico.

Ejemplos de Colaboraciones Previas:

  • Van Gogh Museum: Anteriormente, el museo ha buscado acercar el arte a públicos más amplios y diversos. Una de sus colaboraciones más destacadas fue con Vans, la marca de zapatillas, donde los icónicos diseños de Van Gogh cobraron vida en calzado y ropa.
  • Pokémon: La marca no es ajena a las alianzas estratégicas. En 2018, colaboró con el Tokyo Metropolitan Art Museum creando cartas coleccionables que adoptaban el estilo de Munch’s The Scream. Además, se asoció con marcas como Gucci y Levi’s, ampliando así su alcance y mostrando su versatilidad.

Aprendizajes Clave:

  1. Versatilidad en Branding: Tanto el arte como las marcas de entretenimiento pueden beneficiarse al explorar colaboraciones que, a primera vista, parecen incompatibles. Estas alianzas ofrecen una nueva perspectiva y demuestran la versatilidad y adaptabilidad de una marca.
  2. Redefinición de Audiencias: No hay que subestimar el poder de las nuevas generaciones y su capacidad para apreciar y consumir tanto la cultura popular como el arte clásico. Las marcas deben estar dispuestas a evolucionar con ellas.
  3. Potencia de la Nostalgia: Las colaboraciones que evocan recuerdos o sentimientos pueden tener un impacto significativo en la percepción y engagement del público.

Conclusión: La colaboración entre el Van Gogh Museum y Pokémon resalta la importancia de pensar fuera de la caja en el mundo del marketing y branding. Las marcas que están dispuestas a arriesgar y explorar nuevas fronteras son las que logran mantenerse relevantes y resonar en el corazón de su audiencia, independientemente de su edad o intereses.

Pokémon × Van Gogh Museum | Coming Soon!

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Soy PhD (C) en Gestión de la Innovación Tecnológica de Universidad de los Andes, Magíster en Mercadeo, Especialista en Mercadeo e Ingeniero de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Contáctame en Marketing@Expertosenmarca.com, mi ORCID es: https://orcid.org/0000-0002-0025-3863 - Mi Google Schoolar https://scholar.google.com/citations?user=3LExB8oAAAAJ&hl=es

🔥 Artículos relacionados