Marcas genéricas

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 1 Minutos

Autor: Alejandro Arias


Algunos autores han afirmado que el exceso de posicionamiento de una marca lleva a que ésta se vuelva genérica, es decir, que en lugar de pronunciar el nombre del producto o de la categoría, en la cotidianidad el consumidor emplea el nombre de la marca. Si bien esto puede variar de un país a otro, ilustraremos con algunos ejemplos nuestra idea:

 

En el lenguaje cotidiano, las personas dicen Kleenex cuando se refieren a un pañuelo facial o a un pañuelo desechable. No olvidemos de Kleenex es una marca de Kimberly-Clark:

Algo similar ocurre con Scott, que si bien es una marca registrada por Kimberly-Clark, se ha vuelto el genérico cada vez que el consumidor requiere una toalla de cocina:

También, pasando a la categoría de cocina, nos encontramos con el caso de Teflón, la cual se ha vuelto el nombre cada vez que alguien quiere decir que la olla, por ejemplo, tiene antiadherente, es decir, que los alimentos no se pegan. Recordemos que Teflón es una marca registrada por DuPont:

¿Qué tal el caso de Bon- Bon-Bum en Colombia? La empresa de alimentos Colombina tiene esta marca registrada para uno de sus productos estrella, sin embargo, la palabra Bon-Bon-Bum se ha vuelto el genérico cada vez que las personas quieren referirse a las chupetas:

 

¿Qué otros casos de marca genérica se presentan en tu país?

 


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Soy PhD (C) en Gestión de la Innovación Tecnológica de Universidad de los Andes, Magíster en Mercadeo, Especialista en Mercadeo e Ingeniero de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Contáctame en Marketing@Expertosenmarca.com, mi ORCID es: https://orcid.org/0000-0002-0025-3863 - Mi Google Schoolar https://scholar.google.com/citations?user=3LExB8oAAAAJ&hl=es

🔥 Artículos relacionados