Marcas gemelas
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Así como en la naturaleza y en los test del amor se habla de una media naranja, en el mundo del branding, existe el concepto de marcas gemelas. Éstas pueden construirse para tal fin, o simplemente ser producto de la coincidencia.
En ambos casos, estamos frente a una excelente oportunidad de marketing que no se debe dejar pasar, pues podría ser el mejor móvil para potencializar nuestra marca.
Te invitamos a que descubras cuál es tu marca gemela, con el fin de empezar a hacer uso de una alianza entre ambas marcas, que sin lugar a dudas, se convertirá en uno de los ingredientes más poderosos a la hora de construir capital de marca.
¿En qué consisten las marcas gemelas?
Este concepto afirma la coincidencia de dos marcas de categorías diferentes (pues de lo contrario podrían ser competencia y en lugar de sumar, restarían), que comparten el mismo mercado objetivo y, lo más importante, los mismos valores de marca o el mismo alma de marca.
Las marcas gemelas se asocian y ejecutan co-brandings con el fin de mejorar el lugar en la mente y en el corazón de los consumidores. ¿Ya viste el capítulo de Los Simpsons desarrollado con piezas de Lego? o ¿has tenido la oportunidad de visitar las salas de exhibición de cocinas donde los electrodomésticos son Haceb y los utensilios marca Imusa? o ¿notaste los conceptos de retromarca entre las galletas Sultana y el Chocoramo?
Es fundamental, a la hora de hacer estrategias de marca conjunta, estar seguros que se trata de una verdadera marca gemela con quien nos asociaremos, pues de lo contrario, alguna de las dos marcas terminaría perdiendo posicionamiento de marca, y en el peor de los casos, ambas saldrían perjudicadas.
¿Viste la publicidad bajo el slogan “por fin juntos” entre Chocoramo y Mimos? No sólo se trata de una estrategia que se percibe como “patadas de ahogado”, sino una criolla y mala imitación del McFlurry, que asocia una marca que se quiere rejuvenecer con una que tiene clarísimo su concepto retro. Dicho en otras palabras: Dos polos opuestos en términos de estrategia de branding.