Cuando un Brand Manager tiene en sus manos el proyecto de lanzamiento de una nueva marca, por lo general, todas sus ilusiones y esfuerzos están concentrados en el éxito de la marca. Igualmente, la organización le apuesta al mejor resultado de la marca e invierte tiempo, dinero y gran parte de su conocimiento para que el nuevo lanzamiento triunfe en el mercado. Sin embargo, ¿qué pasa cuando estos planes no se cumplen y la marca fracasa?
 
Para evitar sorpresas tan desagradables y en especial tan costosas en términos financieros y de posicionamiento de marca, es mejor aclarar los mitos en los que muchos basan su estrategia de lanzamiento de marca, pues no dejan de ser voces populares que poco fondo tienen de marketing. A continuación explicaremos varios de estos mitos, pues la idea, es que usted no caiga en ellos:
 

  • “Si es nuevo o gratis, fijo se vende” No necesariamente. Son bastantes los consumidores temerosos de comprar algo nuevo, no quieren invertir su dinero en algo que no saben si les gustará o no. Sólo cuando el producto ha avanzado en su historia, y comprueban que sí funciona, podrán atreverse a probarlo. Como respuesta, para estos consumidores poco arriesgados se emplea la palabra “gratis” acompañada de una unidad como obsequio, pero ¿quién garantiza que así podrá recomprarse y generar fidelidad del consumidor?

 

  • “Si el producto es bueno con seguridad tendrá éxito” Ya son varios los productos buenos que hemos conocido y hoy no nos acompañan. ¿Sabías por ejemplo que el Betamax tenía mejores especificaciones técnicas en cuanto a audio e imagen que el VHS?

 

  • “Con el respaldo de la marca sombrilla basta para conquistar el mercado” Este mito sí que debe ser evaluado con lupa, pues podría surgir el efecto contrario, es decir, en lugar de sumarle el prestigio de la marca sombrilla al nuevo producto, las condiciones del nuevo producto podrían adherirse a la marca sombrilla y arrastrar la herencia de marca para todos los productos o servicios de la organización, condenándola así al fracaso.

 

  • “Con buena publicidad convencemos al consumidor para que nos compre” La publicidad es un buen respaldo para la marca, pero no el punto de partida y de construcción de la nueva marca. Por atractiva y creativa que sea una pauta publicitaria, si el consumidor no queda satisfecho con la promesa que le da el copy, jamás volverá a comprar el producto, y peor aún, comunicará su mala experiencia con el poder de las redes sociales.

 
Ya lo sabes, que los puntos de partida del lanzamiento de su marca sean realidades y no mitos.
 
Juliana FIRMA