Las tiendas continúan teniendo el liderato en el retail colombiano, el 53% del mercado lo tiene el canal tradicional, más conocido como las tiendas de barrio y el 47% restante está distribuido entre las grandes y medianas superficies, así lo aseguró Portafolio (2015).
Las tiendas de barrio se pueden considerar formatos de conveniencia, ya que su objetivo principal es tener los productos a la mano para sus consumidores. Siendo este un canal informal, tal parece que la visión de los tenderos ha cambiado, pues hoy en día son personas más estructuradas en la forma de llevar su negocio; se puede decir que se han convertido “los gerentes en su oficio”.
Expertos han citado que Colombia es uno de los países más atractivos para invertir en el sector minorista. En los pasados 5 años se ha evidenciado la entrada de grandes competidores en el retail colombiano, tales como la cadena Ara de la portuguesa Jerónimo Martins, la compra de Carrefour por parte de Cencosud con sus marcas “Jumbo” y “Metro”, los nuevos formatos de conveniencia del Éxito, sumada a su formato Surtimax, Pricesmart y D1.
Hoy en día el retail se enfrenta a consumidores más exigentes y esto representa una gran oportunidad para los tenderos, en términos de codificación de nuevos productos y en implementar estrategias de exhibición de los productos más demandados por los consumidores.
A su vez, esto significa una mayor atracción por parte de los fabricantes en querer obtener los mejores espacios de exhibición. En estos casos la visibilidad se puede convertir en una ventaja competitiva. Es importante anotar que las tiendas de conveniencia han cogido una gran fuerza en el mercado colombiano, son formatos que no superan los 300m2 ubicados cerca a zonas residencias u oficinas. Su objetivo es captar aquellos consumidores que buscan facilidad de acceso para realizar sus compras o aquellos que compran los llamados “ajustes” del mercado.
No es un secreto que las grandes cadenas y distribuidores tienen un mayor poder de negociación con los fabricantes y a su vez obtienen mejores beneficios económicos. Sin embargo, no quiere decir que el gremio de las tiendas de barrio no pueden hacerlo; existe una gran oportunidad de trabajar en conjunto bajo una marca sombrilla para obtener beneficios comunes, lo que se conoce en el mercado como un cluster.
De esta forma los tenderos tendrán la posibilidad de trabajar en bloque, donde existe una mayor ventaja en el poder de negociación con los principales fabricantes, así mismo acceder a mejores precios y beneficios. A futuro, las tiendas de barrio seguirán teniendo un gran peso en el sector, no obstante no se debe olvidar que cada día entran fuertes competidores cuya punta de lanza es robar participación en el mercado.
Los tenderos tienen una gran ventaja sobre otros y es el hecho de que sus consumidores los ven como un “apoyo”, muchos de ellos acceden a lo que llaman “fiados” para adquirir los productos de consumo del día a día, mientras que otros lo ven como una oportunidad para reforzar vínculos de amistad con los demás.
Las tiendas seguirán siendo por mucho tiempo las reinas del retail colombiano.