Las empresas después del coronavirus

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 5 Minutos

Autor: Alejandro Arias

Es claro que el mundo se encuentra experimentando una de las peores crisis de esta generación. Pero esta no es sólo relevante por los efectos que ha ocasionado hasta el momento, sino por todo lo que puede significar para el futuro.

Por esto, todas las decisiones que las empresas y gobiernos tomen en las próximas semanas van a ser determinantes en los años siguientes para la economía, política y cultura. A través de esta analogía se comprende que es necesario analizar muy bien las decisiones que se están tomando en el presente y como a partir de estas se puede prever el futuro de las organizaciones para elaborar estrategias que les permitan sobrevivir a dicho entorno.

 

¿Qué hace que el Covid-19 sea tan relevante en el futuro empresarial?

 

Según el experto Harari, las decisiones que se están tomando en el momento tienen un impacto mayor del que normalmente tendrían porque son producto de un proceso que dadas las circunstancias se ha tenido que llevar a cabo en unas cuantas horas y normalmente se haría en años. Esto es muy evidente al observar los intentos de comunicación online entre distintas instituciones, quienes de ninguna manera someterían a los miembros de su organización a un cambio tan abrupto de no ser necesario.

Todo esto finalmente se traduce en una toma de riesgos que puede o no generar beneficios próximos para las estrategias organizacionales, tal es el caso del teletrabajo, que según algunos expertos, reduce la productividad, e impide la separación de la vida personal y laboral, entre otras cosas; pero para otros es una gran alternativa, para que muchas personas puedan trabajar y la organización  disminuya costos.

 

3 Cambios empresariales que se pueden generar luego del Covid-19 o Coronavirus

 

  • Una clara representación de lo que puede ocurrir con las empresas, es el caso de las mujeres que se quedaron sin su vestido de novia, porque este provenía de China; finalmente solo tenían la opción de recurrir a nuevos lugares y alternativas para adquirirlo.

Por un lado, muchos productos provienen de China, lo que implica que si esta decide limitar sus fronteras como ya han afirmado en muchas ocasiones, todas las organizaciones que dependen del país como proveedor, se van a ver limitados. Pero esto no es del todo negativo, es una oportunidad para que diversos países empiecen a producir aquellos productos o realicen nuevas alianzas que pueden resultar beneficiosas.

La ausencia de ciertos aspectos necesarios para la producción; como el personal, ciertos elementos de materia prima, entre otras cosas, obligan a las organizaciones a encontrar nuevos conceptos y metodologías alternas que le permitan continuar con su objeto social. Tal fue el caso de la crisis del petroleo en 1973, que a pesar de los diversos problemas económicos que pudo ocasionar, y que fueron bastantes graves, propiciaron el contexto ideal para que se empezara a hablar por primera vez del ahorro energetico.

 

  • Por otro lado, los nuevos conceptos que se generan producto de las crisis no solo permiten el desarrollo de las empresas sino la aparición de mercados emergentes que van a empezar a satisfacer necesidades que previamente no eran tan evidentes. Tal como ocurrió con los productos ecológicos, hace algunos años estos no se encontraban ni en la mente del consumidor, pero al sufrir las consecuencias de lo que ocurría en el planeta, como los cambios en la calidad del aire, se empezó a generar un segmento de mercado que solo quería basar sus hábitos de consumo, en este tipo de productos. Lo que significa que se van a empezar a generar nuevas oportunidades para el surgimiento de emprendimientos.

 

  • Además, gracias a la necesidad que tuvieron las organizaciones de utilizar la tencología, es posible que haya un desarrollo de está a nivel empresarial, mucho más acelerado de lo que sería normalmente, en donde las organizaciones puedan agilizar sus procesos de producción. Es posible que en general en la humanidad, se desarrollen nuevas tecnologías producto de una necesidad urgente de continuar laborando a través de medios digitales.

 

 

Compañías Chinas luego del Covid-19 o Coronavirus

 

China ya ha empezado a poner en marcha muchas de sus organizaciones debido a que el pico del desarrollo del Coronavirus ha pasado en el país y ya de alguna forma empieza a normalizarse la situación presentada.

 

En China se encuentran cuatro teleoperadoras que están planeando invertir cerca de 27800 millones de dolares en tecnología 5G. Esto es una estrategia que busca implementar proyectos de “nueva infraestructura” para resarcir los daños económicos producto del brote.

Por un lado la líder China Mobile, planea invertir cerca de 100.000 millones de yuanes en sus proyectos relacionados con 5G, que es una inversión 4 veces mayor de la registrada en el 2019. Por otro lado, China Telecom invertirá 45300 millones de yuanes en 5G, mientras que China Tower destinará alrededor de 17000 millones de yuanes al sector.

Esto obedece a una de los cambios mencionados previamente. La tecnología se ha vuelto muy necesaria para la comunicación, y se va seguir desarrollando a un ritmo mucho más rápido que antes.

 

 

 

 

 

 

https://blogs.iadb.org/trabajo/es/coronavirus-un-experimento-de-teletrabajo-a-escala-mundial/

 

https://www.xlsemanal.com/conocer/politica/20200323/que-pasa-despues-de-la-crisis-coronavirus.html

 

http://spanish.xinhuanet.com/2020-03/28/c_138925901.htm

 

 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Soy PhD (C) en Gestión de la Innovación Tecnológica de Universidad de los Andes, Magíster en Mercadeo, Especialista en Mercadeo e Ingeniero de Diseño de Producto de la Universidad EAFIT. Contáctame en Marketing@Expertosenmarca.com, mi ORCID es: https://orcid.org/0000-0002-0025-3863 - Mi Google Schoolar https://scholar.google.com/citations?user=3LExB8oAAAAJ&hl=es

🔥 Artículos relacionados