Las 8 reglas para que las marcas perduren en el tiempo
Tiempo de lectura: 2 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Como es sabido, las marcas tienen un ciclo de vida: Introducción, crecimiento, madurez y declive. El reto del jefe de marca es lograr el máximo provecho durante las tres primeras etapas, y aunque se trata de evitar el declive, a veces es la decisión recomendada. Sin embargo, en términos de desvinculación de una marca del mercado, la idea es que sea por una decisión estratégica del brand manager, no fruto del azar o de un tercero.
Algunas marcas recorren muy rápido, más de lo esperado, su ciclo de vida, otras en cambio llegaron para quedarse y han acompañado ya a varias generaciones. ¿Sabías, por ejemplo, que Levi’s Strauss & Company fue fundada en 1837 y sigue siendo vigente hasta nuestros días?
Otras marcas que se caracterizan por su antigüedad, y total vanguardia en la actualidad, son por ejemplo, Heinz, Shell, Peugeot, Johnson & Johnson y Stella Artois, entre otras.
Pero ¿qué hacen las marcas para perdurar en el tiempo?
Aunque en el mundo del marketing no existen recetas milagrosas, sí podemos destacar algunas reglas que estas marcas han cumplido, y sin duda, han sido un factor determinante para su éxito en el tiempo:
- Tener muy claro el foco, entendiéndose este no como una unidad de negocio inamovible, sino como una necesidad a satisfacer del consumidor.
- Aprender a leer el entorno y adelantarse a él.
- Tener absoluto y profundo conocimiento del consumidor.
- Definir unos valores de marca y siempre ser leales a ellos.
- Tomar decisiones acertadas en el momento justo.
- Nunca dejar de lado las cifras.
- Desde el principio: proteger y registrar su marca
- Apalancarse de otras personas o de otras marcas, no existe un ser todo poderoso ni autosuficiente en el largo plazo.