La serie de Visa: Más que un fenómeno viral
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Autor: Joan Fernandez Puig
Hace poco hablamos del sponsorship y de los riesgos que estos tienen. En esta ocasión hablaremos de una estrategia de mercadeo virtual realizada por la franquicia de tarjetas débito y crédito Visa, la cual ha tenido una gran visibilidad, incluye una buena dosis de creatividad e innovación y poco a poco se ha convertido en un fenómeno viral.
En Colombia, existe una serie virtual llamada Susana y Elvira, la cual está basada en un blog de un par de mujeres de más de 30 años, que según uno de los estilos de vida tradicionales latinos, las está dejando el tren para casarse.
En la novela, se ilustran situaciones cotidianas de sus protagonistas, que se han convertido en el reflejo claro de muchas mujeres, o al menos, ilustran muy bien sus miedos, sueños, esperanzas y sentimientos. Aquí está el enlace donde podrán encontrar mayor información de la novela (https://www.youtube.com/watch?v=HOq35yNI2nQ)
Este branded content, que es un concepto innovador del marketing, se compone por una serie de capítulos transmitidos por internet que se van publicando semanalmente en YouTube y vienen enlazados con las historias de un blog. En otras palabras, se trata de una novela en YouTube. En Colombia, no conocemos un formato igual, si ustedes conocen casos internacionales los invitamos a mencionarlos para analizarlos.
Además del product placement y del brand placement (donde aparecen marcas de manera indirecta, sin modificar el guion de la historia), Visa ha aprovechado el éxito de esta serie para generar pautas y estrategias de marca no convencionales en el mercadeo virtual.
De este modo, Visa no sólo protagoniza la escenografía de cada uno de los puntos de venta visitados por Susana y Elvira, sino que además patrocinó un capítulo que motivaba a las televidentes a comprar virtualmente los objetos del set, incluyendo la ropa de las protagonistas.
Al parecer, a Visa le ha ido bastante bien con su estrategia de marca, ya que para la tercera temporada de la serie, llegará con otras tácticas complementarias como descuentos en las marcas o tiendas donde compren las protagonistas por un periodo de 24 horas desde la publicación del video. Este es el link donde las Susana y Elvira explican, de la mejor manera, en qué consisten los beneficios otorgados por Visa: https://www.youtube.com/watch?v=WmAz4CqSVUs
De este caso podemos resaltar varios puntos:
1. Existen propuestas de marketing no tan conocidas masivamente, pero que son relevantes para el público objetivo al que se dirigen ciertas marcas. Estas iniciativas deben ser apoyadas y materializadas con estrategia de posicionamiento de marca y de ventas. Muy probablemente las mujeres seguidoras de la serie Susana y Elvira recordarán la marca Visa y aprovecharán las promociones de cada capítulo. Además, las televidentes de la novela, de forma más irracional, recordarán la serie cuando vivan alguna de las situaciones de sus protagonistas y la asociaran con Visa.
2. Visa expone una estrategia innovadora desde el mercadeo virtual más allá de darle like a una foto o post, retuitear o tomarse una foto con una marca.
3. Otro de los mensajes que podemos resaltar, es que sin mucho presupuesto y con gran creatividad e innovación, también se pueden desplegar estrategias de marketing de alto impacto. Aunque apoyar la producción de una serie como estas no sea barato, si lo es respecto a una pauta en un canal de televisión nacional, el cual puede no garantizar un acercamiento relevante con el segmento objetivo.