Innovación: Todos las marcas pueden tenerla si logran entenderla.

¡Comparte este contenido!

Tiempo de lectura: 3 Minutos

Autor: Joan Fernandez Puig


 

Innovación es de esos conceptos que a todos los “ejecutivos de compañía” les gusta utilizar, que todos creen entender, pero que en realidad pocos en realidad saben dominar. La innovación, lejos de ser un tema para genios creativos, eruditos o superdotados, es una filosofía, que cualquiera con disciplina y esfuerzo puede llegar a dominar.

 

John Restrepo, Doctor de TU Delf y Director de Innovación y Nuevos Negocios del Grupo Orbis asegura que: “La innovación es 99% transpiración y 1% Inspiración”. Según él, cualquiera puede innovar, pero, para lograrlo hay que tumbar ciertos paradigmas que a continuación les enumeramos:

 

1. La innovación es cosas de grandes marcas: Falso, no necesariamente hay que inventar el IPod o la cura para el cáncer para generar innovación. Basta con hacer pequeñas mejoras a cualquier producto. Generar mayor valor al consumidor y generar bienestar al usuario para tener innovación. Si analizamos casos colombianos recientes, el Mini Chocorramo fue una gran innovación: era cuestión de tamaño.

 

2. La innovación es para genios: Falso, La innovación es para cualquiera. Incluso en este tema es más importante la motivación que el conocimiento. Según John, quien también es profesor de la Maestría en Mercadeo de la Universidad EAFIT “Con ganas se puede adquirir conocimiento y triunfar. Por otra parte, con conocimiento, pero sin ganas se puede lograr muy poco”. Ahora, si las ganas y el talento se cruzan, las probabilidades de éxito pueden subir vertiginosamente. Como decía Picasso: “La inspiración si existe, pero te debe encontrar trabajando”.

 

3. La innovación es cosa de método: Verdadero, es difícil que la innovación surja en una empresa, si quienes trabajan en ella no se organizan para traer cosas nuevas al mundo. Como lo decíamos al inicio del artículo, la innovación es más de trabajo duro que de talento. Por esta razón, es necesario que todos los que trabajen en una empresa se unan en torno al el propósito de innovar. Entender la innovación como un “proceso sistemático” ayuda a quienes lideran la innovación a cumplir sus metas.

 

En conclusión, cualquiera con método, ganas, orden y disciplina, puede traer innovación a su organización. No hay que inventar el Flubber para innovar. Eso sí, es importante aprender a utilizar herramientas que facilitan la innovación. Desde las más básicas como: aprender a escuchar, investigar y a trabajar en equipo, hasta otras más elaboradas como: prototipos tempranos, el Design Thinking y Positive Design.

 

Para terminar de aclarar las dudas y despertar mayor interés por el concepto de “innovación” les comparto un video de Guy Kawasaki, uno de los “Duros” de Apple en 1980. En esta ocasión reaparece en un increíble discurso para TED llamado: The art of Innovation, no se lo pueden perder.

 

 

 

Alejandro FIRMA


 

¡Comparte este contenido!

✉️ Newsletter

¿Estás interesado en conocer todo sobre marketing?

No pierdas la oportunidad de mantenerte actualizado.

Suscribete, es grátis

🤓 Autor

Joan Fernández Puig: Me encanta crear, probar y aprender cosas nuevas, sobre todo en el mundo digital. Hago Branding para medianas y grandes compañías desde 2008. Llevo creando y monetizando páginas web en WordPress desde 2013. Actualmente estoy especializado en SEO para WordPress y en el desarrollo de páginas webs escalables para mis clientes. He trabajado en agencias, consultorías y también como freelance. escríbeme JoanFernadez@expertosenmarca.com

🔥 Artículos relacionados