Las marcas en su intención de generar relaciones a largo plazo con sus clientes lanzan campañas que vinculen emociones y empatía, para que estos se vean identificados y adquieran sus productos no solo por una necesidad básica sino por una representación de su estilo de vida.
En este sentido, la humanización de las marcas permite que éstas se vean imperfectas, vulnerables y sensibles con las situaciones de su macro o micro entorno. Algunos de los beneficios de esta práctica son la mayor empatía que se genera entre la marca y sus clientes y una mayor diferenciación de la competencia. A continuación les presentamos algunos ejemplos de humanización de marcas.
Nike lanzó hace poco una campaña con el ex jugador la NFL Colin Kaepernick reconocido por sus manifestaciones antirracismo en la previa de los juegos de su equipo. Según Expok News, Nike a tenido una gran aceptación, las ventas aumentaron en un 31% días después de haber lanzado dicha campaña.
Por otro lado la marca de ropa Forever 21 ahora tiene una línea solo para ropa extra grande.
Finalmente, Gucci la reconocida marca de ropa lujo también a dado sus primeros pasos en la confección de ropa extra grande.
Muy bien por las marcas que muestran más cercanas con sus clientes y generan vínculos emocionales y transaccionales con ellos.
