Historia de Marca: Pony Malta "bebida de campeones"
Tiempo de lectura: 4 Minutos
Autor: Alejandro Arias
En el mes de septiembre y principios del mes de octubre del 2015 empezó a rondar un audio por los diferentes grupos o círculos, esté audio comunicaba un mensaje errado y que solo tenía intenciones de hacer un chisme o chiste de mal gusto para la marca, que al convertirse viral y el voz a voz que género, impacto a la marca Pony Malta, seguramente bajaron sus ventas por la pérdida de confianza de sus consumidores. Hago esta introducción para mostrarles lo que me motivo a escribir de esta poderosa marca colombiana que lleva más de 60 años acompañando a los colombianos y que a título personal la llevo marcada en mi vida.
Pony Malta tiene sus inicios en 1949, cuando Bavaria se propone hacer una bebida que supliera un tercio de las necesidades nutritivas de un colombiano promedio, la idea surge de varios cerveceros, entre los cuales se encontraba un checoslovaco Guillermo Blaschket. El resultado de 4 años de trabajo arduo fue esta bebida dirigida a los niños, jóvenes y deportistas. La cual salió al mercado el 23 de junio de 1953 en una presentación 1/6 de litro.
Para Pony Malta no todo fue fácil, tuvieron 7 años en los cuales la bebida no gustó del todo, la dirección entendió que tenían una restricción que tenían que tumbar, la marca en ese momento había logrado conseguir una bebida refrescante que quitaba el hambre, pero tenían un problema; el aroma no era el más deseable.
En la empresa Miguel hijo de Guillermo Blaschket e hijos de otros trabajadores, debía ir regularmente, mínimo una vez a la semana a la planta a probar cada uno de los ensayos. Los esfuerzos hicieron efecto, debido al índice de crecimiento en ventas que se prolongó hasta los 80´s.
La marca le aposto considerablemente al Marketing Deportivo, buscando siempre alienarse con actividades físicas de élite, adicionalmente de los deportistas más representativos de cada época como: el ciclista el “Zipa” Forero, el futbolista Willington Ortiz, el ciclista Pablo Wilches, el tenista Mauricio Hadad, el corredor Juan Pablo Montoya, la pesista María Isabel Urrutia, el futbolista James Rodríguez y el futbolista Juan Fernando Quintero. Pony Malta patrocina el campeonato de futbol infantil más importante en Colombia “El Pony Futbol”, de donde han salido talentos como David Ospina, James Rodríguez y Giovanni Moreno.
Hoy la marca ya viajo a diferentes continentes, es vendida en Europa y África. Para los colombianos que viven allí y quieren recordar el sabor de la tierra que aman o para aquellos que su sabor y energía cautiva.
La marca en los 70´s quería aprovechar su buen posicionamiento haciendo unas extensiones de línea que no fueron aceptadas por el mercado, en esos años los colombianos podíamos encontrar productos como Pony Café, Agua Mineral Pony, refrescos de sabores como Champaña, Tutti Fruti y Mandarina.
Su nombre surge en la combinación de las palabras “Malta” alimento base, con la palabra “Pony” como símbolo del pequeño debido a que en sus inicios se lanzó con un envase pequeño.
Para mi es una marca que me ha acompañado toda la vida como Colombiano y tengo muchas historias alrededor de su consumo, por ejemplo el olor de una Pony Malta recién destapada me trae a la mente, los partidos en el barrio con mis amigos de la niñez. Compártanos las historias que tiene alrededor de esta marca tan valiosa para los colombianos y esperemos que siga siendo un marca país como lo ha venido siendo.
Datos curiosos
- Hoy se venden más de 700 millones de botellas al año.
- Las estadísticas aseguran que cada segundo, se destapan unas 23 botellas de Pony Malta.
- El crecimiento de la marca se debe al exitoso eslogan “Bebida de Campeones” que nació en 1956.
- Existe una fábrica de producción de Pony Malta en África
- Existía una extensión de línea llamada Pony Café.