El Grupo Sura es una compañía holding latinoamericana, con foco estratégico en el sector de servicios financieros.Está compuesto por tres grandes líneas de negocio:

  • Servicios financieros con el Grupo Bancolombia: banca comercial, banca de consumo, bancaseguros, banca de Gobierno, administración de activos, productos de tesorería, banca de inversión, banca off-shore, banca privada y otros servicios financieros complementarios.
  • Sura Asset Managment: pensiones obligatorias, pensiones voluntarias, fondos de inversión, rentas vitalicias, seguros de vida, cesantías, asset management y negocios complementarios
  • Suramericana: seguros generales, seguros de vida, riesgos laborales, planes obligatorios y complementarios de salud, instituciones prestadoras de salud y negocios complementarios.

Inicios 

Esta empresa tuvo sus inicios el 12 de diciembre de 1944 en Medellín, Antioquia. Fue creada por 36 entidades industriales y 151 inversionistas particulares quienes decidieron denominarla Compañía Suramericana de Seguros. Un año después de su creación expidieron la primera póliza de seguros a la siderúrgica Talleres Robledo, pagaron el primer siniestro a la empresa de textiles Coltejer y abrieron una sucursal en Bogotá. En 1947 se creó la filial Suramericana de Seguros de Vida y para 1950 adquirieron su propia sede en Medellín. En 1952 emitieron por televisión el noticiero Suramericana que estuvo al aire por 20 años.

Continuando con la historia del grupo, en 1958 se da la creación de la Compañía Suramericana de Capitalización que ofrecía servicios de ahorro. Con tan solo 15 años desde su creación la empresa ya contaba con 1000 empleados.

En 1970 el grupo participó  en la creación de la Corporación Financiera Industrial Agrícola y en 1976 se adquiere en su totalidad y se convierte en Corporación Financiera Suramericana. En 1971 decidieron crear la Fundación Suramericana, actualmente llamada Fundación SURA, para adelantar acciones de responsabilidad social. En 1972 decidieron cambiar la comunicación por una más cercana al consumidor y crearon el tigre que hoy en día es uno de los personajes más posicionados de la publicidad en Colombia.

En 1975 proponen un “Movimiento de defensa de la sociedad anónima y del patrimonio industrial de Antioquia”, que da lugar a un esquema de participación accionaria de unas empresas en otras. Desde entonces se mantienen vínculos patrimoniales y se comparte una filosofía empresarial entre las empresas de alimentos (Grupo Nutresa), infraestructura (Grupo Argos) y servicios financieros (Grupo SURA), hoy en día llamado el GEA (Grupo Empresarial Antioqueño).

En el periodo de 1985 a 1999 el encargado de liderar el grupo fue Nicanor Restrepo, quien se caracterizó posicionar al grupo y darle una proyección internacional. En 1990 se crea la empresa de medicina prepagada Susalud, que luego se convertirá en EPS SURA. Para 1991 y 1995 sucedieron varios eventos que fueron fundamentales para el grupo: primero se crea la Administradora de Fondos de Pensiones Protección, segundo se crea la comisionista de bolsa Suvalor, tercero se crea Corfinsura, al fusionarse la Corporación Financiera Nacional y la Corporación Financiera Suramericana y por último se crea la Administradora de Riesgos Profesionales Suratep, actual ARL SURA.

Para 1997 la empresa inicia actividades en mercados internacionales al adquirir la mayoría de la compañía de seguros Interoceánica, de Panamá. En ese mismo año, el portafolio de inversiones se separa de la actividad aseguradora con lo cual se crea la compañía holding Grupo SURA y las compañías de seguros pasan a ser filiales. Esta decisión fue clave para el futuro de la empresa porque una de las más grandes reaseguradores del mundo Munich Re, se interesa en el grupo y deciden invertir sin que el grupo deba ceder el control.

Por otra parte en la Bolsa de Valores queda listada la acción de Suramericana de Inversiones, actualmente Grupo SURA y también el Banco Industrial Colombiano adquiere el 51% de las acciones del Banco de Colombia y se crea Bancolombia.

En el 2005 se fusionaron  Conavi y Corfinsura con Bancolombia, dando lugar a un grupo de banca universal. Más adelante en el 2009 la marca se renueva y deciden  denominarse grupo SURA.

En el 2011 el grupo adquiere la operación de ING en América Latina, que incluye administradoras de fondos de pensiones y fondos de inversión en cinco países y por ende se crea SURA Asset Management. En el 2015 Suramericana se consolida así  como un grupo líder en seguros, geográficamente diversificada, con presencia en 9 países. En el 2017 el grupo aumenta la  participación en SURA Asset Management a 83.58% y además se crea el programa SURA Ventures y con el que se inició la participación en nuevas compañías con modelos disruptivos de negocio basados en tecnología.

 

 

 

Actualmente el presidente del grupo es David Bojanini quien tomó el cargo desde octubre del 2006, durante su labor ha sido reconocido por: ser el mejor financista del año, líder empresarial del año entre otros reconocimientos.

En los 9 países donde actualmente tiene operaciones el grupo, reportó ventas por 5400 millones de dólares, es decir un crecimiento de 1,1 a 1,5  mil millones de dólares en ingresos en el cierre del 2018.

Proyección

La proyección del grupo está enfocada en ser la empresa líder en latinoamérica en el sector de servicios financieros por generar valor agregado a la sociedad y sus accionistas. Grupo SURA continuará penetrando diferentes nichos de mercado y actualmente sus inversiones están enfocadas en tecnología para mejorar sus servicios.