Hacer extensiones de Marca, estirarlas y llevarlas a la conquista de otras categorías puede ser algo absolutamente afortunado para una marca, o bien, la máxima causa del posicionamiento confuso.
Es común ver en el mercado que la marca que vendía ropa femenina haya incursionado en la categoría hogar y hoy ofrezcan sábanas, toallas y otros artículos de ropa para la casa. Así mismo, hemos evidenciado cuando algunas marcas de alimentos y bebidas hoy abren las puertas de un restaurante con su mismo nombre. Y para mencionar casos puntuales, es claro que hoy Lego ofrece los servicios de hospedaje con su hotel en Dinamarca, Cat además de maquinaria pesada hoy esté en el mundo de los juguetes y de la ropa deportiva.
Este tipo de estrategias de extensión se debe hacer con precaución, para ello te compartimos cinco tips:
– Vale la pena evaluar si el mercado objetivo de la marca actual es el mismo o es afín al de la nueva extensión de marca.
– ¿Estás seguro de haber trasladado todos los valores de tu marca a su extensión?
– Fundamental que la marca y la extensión de marca compartan el mismo look and feel.
– Comunicarle y comunicarle al consumidor la extensión de marca
– ¿La categoría en la que se estás incursionado hace match con la categoría actual de la marca?
Muchos éxitos en tu estrategia de stretching