Facilitando el proceso de compra: Caso Americanino

Tiempo de lectura: 1 Minutos
Autor: Alejandro Arias
Facilitando El Proceso De Compra
Las marcas hoy en día tienen muchos desafíos por afrontar a la hora de generar ventas, como por ejemplo exposición de publicidad en las calles y en los medios digitales, canales de venta y comunicación, nuevas formas de producción, entre otros. Este es un panorama más complejo comparado con el que se vivía algunas décadas atrás en el cual la pauta en radio y televisión bastaba para generar ventas.
Una de las formas más efectivas de identificar cuáles son los canales y el mensaje a comunicar es conocer muy detalladamente al consumidor y al comprador. Para este último es imperativo facilitarle el proceso de compra en cualquiera de los canales de venta que haya escogido. Les traemos este caso que nos compartió uno de nuestros seguidores, se trata de la marca de ropa Americanino quienes en su punto de venta del centro comercial Santa Fé de la ciudad de Medellín adecuaron los cubículos donde las personas se miden la ropa con unos percheros con señaladores para clasificar las prendas según su escogencia mejorando la experiencia de compra. Veamos de qué se trata
Este es tan sólo un ejemplo de cómo se puede generar conexión con las personas y facilitar el proceso de compra en un punto de venta offline. Esto también se puede replicar en otros canales de venta, lo más importante es entender cómo compra tu cliente.
