Facebook cambia su nombre a Meta

Tiempo de lectura: 5 Minutos
Autor: Alejandro Arias
El pasado jueves Mark Zuckerberg anunció una noticia que en definitiva sorprendió al mundo entero. Es por esto, que el día de hoy en Expertos en marca te contaremos un poco más sobre esta noticia, el impacto que va a tener en el internet y el panorama de las redes sociales y los efectos que podrá tener en el mundo y en los usuarios.
Es probable que ya sepas de qué estamos hablando, y en caso de que no, aquí te lo contamos. El pasado jueves en una transmisión en vivo Mark Zuckerberg el creador de Facebook anunció el cambio de nombre de Facebook a Meta y además explico todos los cambios que se espera que en unos días se empiecen a generar en las redes sociales del grupo Facebook y además la consolidación del Metaverso que es uno de los principales objetivos con este cambio.
¿A qué se debe el cambio?
La empresa Facebook anunció este jueves 28 de octubre, que a partir de ahora su nombre corporativo es Meta. Todo esto como el inicio de un proceso de renovación de imagen que está llevando a cabo la empresa.
De hecho su líder Mark Zuckerberg afirmó que este nuevo nombre “abarca” mejor lo que hace la compañía. Pues, amplía su alcance más allá de las redes sociales hacia áreas como la realidad virtual. Manteniendo el objetivo de conectar a las personas.
Pues, desde el punto de vista de la compañía, la marca que existe el día de hoy, no podría representar todo lo que se está haciendo en la compañía y mucho menos lo que se plantea para el futuro”.
Es importante resaltar que este cambio no se aplica a las plataformas individuales de la compañía como Facebook, Instagram y Whatsapp. Esto se verá reflejado en la empresa paragua en la que estas compañías se encuentran inmersas.
De hecho, este cambio de nombre se da a conocer por los planes de la empresa para construir un “Metaverso”, un mundo en línea amparado en la realidad virtual. En donde las personas pueden jugar, trabajar y comunicarse en un entorno virtual. El cual tiene como objetivo principal transformar las experiencias online de los usuarios de las apps de la compañía.
¿Qué es el Metaverso?
El Metaverso según Mark es un entorno virtual en el que las personas pueden entrar, en vez de mirar una pantalla. Es descrito como un mundo infinito de comunidades virtuales interconectadas. De hecho se dice, que es la próxima evolución de la conectividad, donde todos los elementos empiezan a unirse en un universo integrado que imita a nuestro universo físico, de modo que puedes vivir tu vida virtual de la misma forma en la que vives tu vida física.
Según se explicó en este metaverso, se podrán hacer cosas que no podemos hacer en el mundo físico y conectarse con personas que están lejos. Según Mark “ esto va a llevar a las relaciones sociales a otro nivel fundamental” y se definiría como “ Un grupo de espacios digitales que incluye experiencias 3D, inmersivas, realidad virtual, realidad aumentada, etc. Los cuales están interconectados. Entonces uno se puede mover por estos espacios como si uno estuviese caminando”
Además, este metaverso se podría considerar como la evolución de las tecnologías actuales desde el enfoque social y de hecho podría ser el sucesor del internet móvil.
¿Qué efectos traerá Meta al panorama actual?
Sin duda alguna este cambio generará muchos cambios en el internet, las redes sociales y la forma de interactuar con las demás personas
-Será un cambio fundamental para la percepción que se tiene de Facebook y su familia de Apps
-Permitirá abrir nuevas puertas a la realidad virtual y la interacción con otras personas por medio del metaverso
-Según la compañía, el cambio de imagen y la implementación del metaverso permitirá poner a las personas en el centro de la experiencia. Dándole a su vez más herramientas y una experiencia digital a los creadores de contenido, los usuarios, las compañías y los desarrolladores
-Traerá consigo la evolución del internet
-Será un hito en la tecnología del presente siglo
En términos negativos Meta y de hecho el Metaverso podrá
-Tener un mayor acceso a los datos de los usuarios que utilizan estan aplicaciones digitales. Pues, al no existir leyes, ni jurisdicción legal fuerte que amparen tcnologías como el Metaverso, no hay una responsabilidad sobre las acciones que hace la compañia con el manejo de datos de los usuarios
– Debido a su naturaleza digital, las acciones en el Metaverso, se traducen en datos personales, emocionales, biométricos entre otros. Por lo cual surgen preocupaciones sobre la seguridad, confidencialidad y propiedad intelectual de los usuarios
– Finalmente el generar una conexión tan fuerte con la realidad virtual y los dispositivos que lo permiten. Se pueden generar consecuencias emocionales, sociales y físicas en los usuarios de las apps.
Por último los dejamos con un Dato curioso: Según Zuckerberg, el nombre Meta viene del vocablo griego “Meta” que significa “Más allá de” lo que para la compañía se cree que siempre hay algo más por construir.
y ¿Ustedes que opinan de este cambio? Los leemos